
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
El público interesado podrá consultar por títulos, autores o temas sobre los libros que conforman esta biblioteca.
Regionales02/11/2023Se abre una nueva puerta digital para la Biblioteca Pública Provincial, ya que su acervo bibliográfico estará disponible a través de un catálogo online. Esto permitirá a todo el público interesado consultar por títulos, autores o temas sobre los libros que conforman esta biblioteca. Podrán acceder a este catálogo digital ingresando a https://bibliotecapublicaprovincial.neuquen.gob.ar
Además, a quienes sean socios de la biblioteca se les podrá asignar un usuario y contraseña para acceder a otras opciones, como por ejemplo reservar uno o varios títulos, solicitar o extender préstamo o hacer sugerencias, entre otras.
Cabe recordar que la Biblioteca Pública Provincial es de acceso libre y gratuito. Está abierta al público de lunes a viernes, de 9 a 15. Quien desee asociarse (para retirar material) solo deberá presentar fotocopia de DNI y de algún servicio a su nombre que confirme domicilio del interesado.
La biblioteca abrió sus puertas el 1 de julio de 2021, en Yrigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, y forma parte, desde entonces, del Corredor Cultural de la provincia. Esta Unidad de Información netamente de carácter patrimonial nace de la recepción de la biblioteca privada de la Profesora Fenny Goransky y también la del artista plástico Jorge Michelotti.
Posteriormente fue tomando en resguardo material de diferentes personalidades del quehacer neuquino. Así, el Ministerio de las Culturas recepcionó las bibliotecas de personas cuyos nombres son de relevancia en la historia de la provincia, entre ellos la poeta Irma Cuña, la profesora Susana León, la profesora Mirta Sangregorio, la escritora Matilde Salcedo (hija del primer notario público de Neuquén, Máximo Salcedo, de quien ha dejado en esta biblioteca variado material), Pedro Mazzoni y el profesor Mario Bonsangüe. El material bibliográfico que alguna vez enriqueció las bibliotecas privadas de estas destacadas personalidades conforma desde hace dos años el patrimonio cultural de la provincia y está a disposición del público.
Dadas las características de esta biblioteca, resulta de interés especialmente a estudiantes, especialistas, artistas que encontrarán material específico de Educación, Interculturalidad, Lingüística, Artes Visuales, Teatro, entre otras temáticas. Además, cuenta con ediciones de los siglos XIX, XX y XXI, muchas de ellas de interés histórico. En este sentido, y teniendo en cuenta este material tan valioso, la biblioteca cuenta con equipamiento adecuado para digitalizar tales obras.
En vistas de las características con las que se funda la Biblioteca Pública, uno de sus principales objetivos es el de la recopilación, restauración y conservación del material que llegue en resguardo y que sea significativo desde su aporte a la identidad neuquina, como memoria y testimonio de la historia colectiva.
También, otro de los objetivos es contener la mayor cantidad de bibliografía de escritores y escritoras que producen sus obras en la provincia. De tal manera es ya bastante amplia la colección denominada “Letras neuquinas”.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.