
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
A través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, el Ministerio de Economía de la Nación lleva invertidos este año $5.340 millones para acompañar el crecimiento de 37 predios industriales de todo el país, lo que representa un récord de proyectos con financiamiento directo no reembolsable desde el lanzamiento de esta herramienta.
Nacionales06/11/2023El Gobierno nacional anunció que alcanzó una inversión récord de $ 5.340 millones para acompañar el crecimiento de 37 predios industriales de todo el país, a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.
Hacia fin de año, el número de parques con impulso del programa superará los 50, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
El programa respalda con financiamiento directo no reembolsable proyectos de inversión por hasta $250 millones, con el objetivo de fortalecer una mayor planificación territorial de la producción, impulsar la diversificación de las economías regionales, promover la generación de empleo de calidad a nivel federal, acompañar el crecimiento de las pymes y aumentar las exportaciones.
Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó que "acompañar el crecimiento de los parques industriales significa ratificar una política de desarrollo federal e integración territorial".
Expresó que "desde el equipo económico que conduce Sergio Massa estamos poniendo todos los recursos a disposición para potenciar y multiplicar los parques industriales porque permiten concentrar en un espacio físico todas las políticas de desarrollo que uno quiere dar hacia las diferentes regiones de nuestro país".
En el marco de su visita a la exposición "Somos Industria", que concentró a empresarios y representantes de parques industriales, De Mendiguren se reunió con industriales que expusieron sus diferentes planes de inversión, los proyectos de ampliación y contratación de personal y las proyecciones del sector para 2024, precisó la cartera.
Por su parte, la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, sostuvo que "los parques industriales son un instrumento de planificación estratégica, incentivan el ordenamiento territorial, concentrando la actividad industrial en áreas específicas, promoviendo el uso más eficiente del suelo y de los recursos".
Además, señaló que "presentan ventajas económicas sobre la localización industrial: atraen inversiones, generan crecimiento y fuentes de trabajo y mejoran la organización industrial y productiva, y como ámbitos de cooperación productiva, crean sinergias de desarrollo tecnológico, sustentable e inclusivo, tendientes a alcanzar el óptimo rendimiento industrial".
Desde su relanzamiento, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, lleva invertidos más de $9.500 millones destinados a poner en valor un total de 117 parques industriales en 23 provincias.
Durante este año, ya se concretaron inversiones en 37 parques de 14 provincias.
Además, durante las próximas semanas se prevé la puesta en marcha de 15 nuevas inversiones en parques de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Buenos Aires, Misiones y Neuquén.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.