
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch, participaron de la 127º asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).
Regionales08/11/2023Se realizó el lunes una nueva edición de la asamblea del Consejo Federal de Educación en la que participaron las 24 jurisdicciones nacionales, donde se estableció un calendario escolar que tendrá al menos 190 días de clase efectivos y que, además, crea una comisión de seguimiento para el cumplimiento de esa medida.
En este sentido, el titular de la cartera provincial, Osvaldo Llancafilo anunció que «estamos analizando y lo dialogaremos en la mesa de transición, una fecha tentativa para el inicio del ciclo lectivo, para el 26 de febrero en el nivel inicial y primario como lo está trabajando Santa Fe, Mendoza y Río Negro. Posteriormente, comenzaría secundario, una vez que finalicen las mesas de examen».
Sobre los 190 días de clases, indicó que «es importante que -como provincia en esta reunión del Consejo Federal de Educación- adherimos a la estrategia nacional de un calendario de 190 días de clases. Esta Resolución que firmamos ayer, dispone además de la elaboración de un dispositivo digital que permitirá contabilizar los días en que se dictaron clases y en los casos en que no se hayan cumplido, cuáles fueron sus motivos”.
Durante el encuentro nacional, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, dijo que “tenemos que ser defensores de que haya clases todos los días y todas las horas y que las chicas y los chicos aprendan lo que tienen que aprender en la escuela”. En este punto, Llancafilo sostuvo que “está claro que es muy importante la infraestructura escolar, partidas y todas aquellas acciones que garanticen los días de clases, se ha realizado mucho y se han alcanzado objetivos, pero sabemos que queda mucho por hacer. Ya tenemos finalizada la planificación de las tareas de mantenimiento preventivo que hay que realizar durante el receso escolar, como así también el plan de obras. Si bien es posible un margen de error, lo importante es que esta semana, en la mesa de transición, con el equipo del gobernador electo Rolando Figueroa, entregaremos la planificación finalizada de manera de facilitarles la tarea de cara al inicio del ciclo lectivo 2024».
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.