La venta de materiales para la construcción creció 1,9% interanual

La venta de materiales para la construcción creció en octubre 1,9% interanual y registró una suba desestacionalizada de 14,9% con respecto al mes anterior, según el Índice Construya (IC), que mide la demanda de los principales insumos de la industria de la construcción en todo el país.

Nacionales08/11/2023
Corralon construccion

La venta de materiales para la construcción creció en octubre 1,9% interanual y registró una suba desestacionalizada de 14,9% con respecto al mes anterior, según el Índice Construya (IC), que mide la demanda de los principales insumos de la industria de la construcción en todo el país.

Así, el acumulado del de enero a octubre de este año cerró 7,4% debajo del mismo período de 2022.

"Una vez más, los materiales de la construcción fueron un refugio ante la incertidumbre económica y de los resultados electorales de octubre", indicó el relevamiento de Construya, que nuclea a 12 empresas constructoras.

El IC mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes del sector.

Éstos son ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos y revestimientos cerámicos.

En tanto, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) sobre la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos se publicará esta tarde, pero estará referido a septiembre de 2023, por lo tanto, no es comparable con el IC correspondiente a octubre, aclaró Construya.

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

La Provincia prepara la compra de armas menos letales

Regionales21/05/2025

El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.