
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Legislatura de Neuquén emitió despacho unánime al proyecto que declara “Monumento Natural” a la formación geológica Los Bolillos, ubicada en el Departamento Minas.
Regionales09/11/2023La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) emitió despacho unánime al proyecto que declara “Monumento Natural” a la formación geológica Los Bolillos, ubicada en el Departamento Minas. Así lo votó el cuerpo que preside la diputada Lorena Abdala (MPN), tras la participación de autoridades locales de la zona y del Ejecutivo provincial en la materia. A la vez, en la reunión de esta mañana, la comisión acordó que se constituirá en San Patricio del Chañar, en el marco del debate del proyecto que busca conservar el suelo productivo, afectado por el elevado índice del desarrollo urbanístico.
La iniciativa que declara a Los Bolillos –ubicado a 20 km de Varvarco, a orillas del río homónimo- incorpora además la formación rocosa al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, con el fin de preservar las condiciones naturales del sitio, de gran interés turístico en la zona norte.
Al referirse a la iniciativa, el presidente de la Comisión de Fomento de Varvarco, Gastón Fuentes, aseguró que “el desarrollo turístico llegó a Varvarco y hay que poner pie firme en la protección” de la reserva natural para que pueda ser aprovechada por generaciones futuras.
A su turno, Lucía Redondo - Directora Provincial de Áreas Naturales Protegidas- explicó que la norma es “de suma importancia” ya que el suelo de la formación rocosa en cuestión presenta ciertas características que requieren de una atención particular para su conservación y reparó en la necesidad de incorporar a los pobladores que allí residen en el alcance de la propuesta. Pidió, también, incluir la regulación de la actividad denominada “caminata de las estrellas” que fortaleció el interés turístico, trekking nocturno de diez km que permite disfrutar del paisaje local.
Finalmente, Débora Calore –Directora Provincial de Promoción de Neuquén Tour- se refirió a los atractivos naturales de la región norte “que merecen la misma atención” que la promoción turística al sur de la provincia. Mencionó que la zona cuenta con cuatro hosterías de gestión provincial que tienen ocupación total en la época estival y que existe un marcado crecimiento en el interés ciudadano de ejercer el turismo en el norte de la provincia.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).
En otro orden, al inicio de la reunión y a moción del diputado José Ortuño López (MPN) el cuerpo acordó que se constituirá la semana que viene en San Patricio del Chañar para debatir el proyecto de presupuestos mínimos ambientales para la conservación de los suelos irrigados, a fin de evitar la pérdida irreversible de su potencial productivo. Se prevé la participación de los intendentes de Añelo, Centenario, Vista Alegre y El Chañar, así como también de autoridades de Cámaras de la producción, de consorcios de riego, de la Federación de la Producción Frutícola de Neuquén y Río Negro y de la Universidad Nacional del Comahue.
A la vez, la comisión emitió despacho para declarar de interés legislativo el proyecto “Eco Puesto” de la Asociación de Amigos de la Patagonia de San Martín de los Andes, que difunde buenas prácticas ambientales a fin de generar un turismo sustentable y responsable. Lo hizo tras la participación –virtual- de Sebastián Homps, quien explicó que la medida implica la presencia de voluntarios brigadistas que otorgan bolsas de residuos en cercanías al lago Lolog en época estival.
Asimismo, la comisión acordó convocar para un próximo encuentro al ingeniero Luis Eduardo Ferrari Idizarri en el marco del proyecto que busca crear la “Dirección provincial de Restauración Ecológica y Lucha Contra la Desertificación”, y hará lo propio con autoridades del Parque Nacional Lanín para que informe sobre la presencia de animales conocidos como "monito del Monte" y el "gato Huiña" en la provincia.
Estuvieron presentes Lorena Abdala, Teresa Rioseco, Soledad Salaburu, Mariano Mansilla, María Fernanda Villone, José Ortuño López, Carina Riccomini, Blanca López y Andrés Peressini.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.