
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Como parte del proyecto Ciudad de Niñas y Niños se entregaron juegos y bancos para plazas y se planificó forestación.
Regionales13/11/2023Con el objetivo de visibilizar la participación de las niñeces y la apropiación del espacio público, se realizaron entregas de juegos y bancos de plazas en distintas localidades de la Provincia, una propuesta del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía que se lleva adelante a través de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia.
La iniciativa es parte de las acciones contempladas dentro del proyecto “Ciudad de Niñas y Niños”, al que la provincia del Neuquén se encuentra adherida y que busca revalorizar el lugar de los niños en la sociedad, recuperando el espacio público y los sentidos de pertenencia de la ciudad. En todos los casos, se trata de localidades que cuentan con Consejos de Niñas y Niños en funcionamiento y donde se busca visibilizar la participación de las niñeces en plazas u otros espacios públicos.
En Piedra del Águila se entregaron cuatro bancos de plaza con respaldo en el espacio donde se encuentra La Casita del Árbol, diseñada y propuesta por las niñeces consejeras de la localidad. En Picún Leufú se destinó un juego (mangrullo) con hamaca.
En Taquimilán, el proyecto contempló dos bancos de plaza más la propuesta de forestación, mientras que en El Cholar se instalaron dos bancos de plaza con respaldo, un clasificador de dos módulos para residuos y también forestación en el sector elegido por las consejeras y consejeros de la localidad, quienes impulsaron acciones vinculadas al reciclaje y al cuidado del ambiente.
En la comunidad mapuche Kilapi de Chorriaca, se contempló también un mangrullo con hamaca y forestación, al igual que en Las Coloradas donde se instaló un mangrullo con hamaca y se contempló la forestación del lugar que fue elegido por las consejeras y consejeros de la localidad.
En los casos que implica forestación, se trabaja junto con el Vivero Provincial, en tanto que la colocación de los juegos y bancos incluye cartelería que revaloriza la intervención de las niñeces en el espacio público.
Los elementos entregados están hechos de material plástico reciclado. Se destacó que con la incorporación de la perspectiva ambiental, la política pública pone en valor la voz de las niñeces, combinando la co-construcción de espacios y su debida apropiación por parte de ellos y ellas, reafirmando el paradigma de que la participación ciudadana implica necesariamente la incidencia real en la esfera pública.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.