
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Por pedido del fiscal del caso de Delitos Económicos, Juan Narvaez, un tribunal confirmó por mayoría que Ricardo Soiza y Marcos Ariel Osuna, dos de los tres imputados por supuestas estafas con planes sociales que permanecen en prisión preventiva, seguirán detenidos bajo esa medida cautelar.
Regionales15/11/2023Por pedido del fiscal del caso de Delitos Económicos, Juan Narvaez, un tribunal confirmó por mayoría que Ricardo Soiza y Marcos Ariel Osuna, dos de los tres imputados por supuestas estafas con planes sociales que permanecen en prisión preventiva, seguirán detenidos bajo esa medida cautelar.
Las defensas de ambos acusados solicitaron hoy al tribunal pasar de esa modalidad de detención a un régimen domiciliario. Sin embargo, dos de los magistrados se inclinaron por el pedido que realizó el fiscal del caso y ratificaron la prisión preventiva que otra jueza de garantías dispuso el 10 de noviembre pasado.
Lo que sí modificaron los jueces que confirmaron la medida cautelar fue el plazo: mientras que la fiscalía pidió ratificar los 6 meses que dispuso la jueza que impuso la detención, los jueces que integraron la mayoría la fijaron en 2 meses.
El fiscal Narvaez reiteró que las medidas cautelares dispuestas en la causa tienen que ver con la necesidad de neutralizar el riesgo de que, en libertad, los imputados puedan realizar tareas de entorpecimiento de la investigación, como destrucción u ocultación de evidencias, o de influenciar a otras personas.
El viernes próximo se abordará un pedido similar pero respecto del tercer detenido en el marco de esta causa, Néstor Pablo Sanz, quien también permanece con prisión preventiva.
La investigación
La investigación que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal tiene que ver con supuestas maniobras desplegadas por un grupo de personas que, con distintas funciones y responsabilidades, realizó estafas a través de la gestión de un plan social destinado a cubrir necesidades surgidas por el desempleo en la provincia. Según la teoría fiscal, la operatoria para concretar las estafas comenzó con el reclutamiento de posibles beneficiarios para un plan asistencial creado en febrero de 2018; aunque finalmente, los y las beneficiarias no recibían el total del monto asignado.
Soiza, Osuna y Sanz son tres exfuncionarios a los que la fiscalía investiga como “líderes” de la organización: Ricardo Soiza, quien ocupaba la dirección general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, director de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social; y Marcos Ariel Osuna, responsable de Gestión de Programas del mismo organismo.
La fiscalía le atribuye ese mismo rol de jefes de la asociación a otros dos funcionarios de alto rango del Poder Ejecutivo: el ex ministro de Desarrollo Social Abel Di Luca y el ex coordinador de Administración de esa cartera, Tomás Siengentharler.
A los cinco se les atribuye el delito de asociación ilícita, en carácter de jefes, en concurso real con fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso no autorizado de tarjeta de débito, 9.303 hechos en concurso real, en carácter de coautores (artículos 210, segundo párrafo; 163, inciso 15; 174, inciso 5; y 45 del Código Penal).
Hay otras 26 personas imputadas por integrar la asociación ilícita, en concurso real con fraude a la administración pública y defraudación especial por el uso no autorizado de tarjeta de débito, 9303 hechos en concurso real (artículos 210, primer párrafo; 163, inciso 15; y 174, inciso 5 del Código Penal).
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.