
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Omar Gutiérrez presentó los avances del programa coordinado por COPADE permitió el despliegue de las agencias del sistema de Naciones Unidas en las cinco microrregiones de la provincia.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez presentó la semana pasada los avances del programa Ciudades Sostenibles, Nueva Agenda Urbana de la Provincia del Neuquén, con una revisión detallada de las intervenciones y resultados alcanzados junto a representantes de las agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Entre otras líneas de acción, se destacó el desarrollo participativo de cuatro planes municipales y tres anteproyectos de espacios públicos en Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón.
El programa de transferencia metodológica de las agencias ONU Habitat, ONU Mujeres, y UNOPS fue articulado durante 9 meses por la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) en el territorio provincial, con el objetivo de fortalecer la planificación y gestión urbana sostenible con perspectiva de género y con la activa participación de organismos provinciales y gobiernos locales.
Una de las líneas de acción del programa estuvo orientada a la aplicación de la metodología “Planificando Nuestra Ciudad” y la transferencia de las metodologías del Programa Global de Espacios Públicos.
Estas herramientas permitieron el desarrollo participativo de 4 planes municipales y tres anteproyectos de espacios públicos en Aluminé, El Huecú, Las Lajas, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces y Villa El Chocón.
Planes y proyectos para los municipios
Luego de la presentación general de los avances del programa, que estuvo a cargo del gobernador, representantes del sistema de la ONU y el CFI, los equipos técnicos de las agencias ONU y de los gobiernos locales se trasladaron a las oficinas de la secretaría de COPADE, donde realizaron un balance general y puesta en común de los resultados alcanzados en cada uno de los municipios.
En este encuentro se propuso la aprobación de los planes en los concejos deliberantes locales, así como la creación de un banco de proyectos que reúna y jerarquice las distintas ideas proyectuales elaboradas en torno al plan municipal confeccionado.
También participó del encuentro el equipo de ONU Mujeres, que aportó perspectiva de género en el proceso de elaboración de estas herramientas territoriales. Al final de la jornada los equipos municipales recibieron los documentos preliminares de los planes y un panel síntesis de los anteproyectos del producto de Espacio Público, quedando pendiente la entrega de los planos y documentos finales de los planes que hasta el 30 noviembre continúan en la fase final de elaboración.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.