
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Es de 110 megavoltios amper y formará parte de la obra para conectar al nuevo parque eólico Vientos Neuquinos.
Energía y Minería13/10/2019El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) informó que esta semana arribó al predio de la estación transformadora Bajada Colorada -hoy en ejecución- el nuevo transformador de potencia de 110 megavoltios amper que formará parte de la obra para conectar el nuevo parque eólico Vientos Neuquinos, que se construye a unos 40 kilómetros de Piedra del Águila.
El EPEN tiene a cargo las tareas de supervisión en la obra, que vinculará dicho parque eólico al sistema argentino de interconexión (SADI), mediante la conexión a la línea de alta tensión (LAT) 132 kilovoltios que une las estaciones transformadoras de Villa El Chocón con la de Piedra del Águila.
El parque eólico Vientos Neuquinos es un proyecto impulsado desde la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI-NQN). Estará compuesto por 29 aerogeneradores de 120 metros de altura cada uno, que aportarán unos 100 megavatios en conjunto.
Para ello, se requiere conectar un transformador -el cual ya se encuentra posicionado en la estación construida a tal fin-, que elevará la tensión a 132 kilovoltios para poder incorporarla al sistema. La máquina en cuestión -con más de 143 toneladas de peso y casi siete metros de altura- es la más grande que el EPEN operará en la región.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.