
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles los datos de inflación de septiembre, que según consultoras económicas rondará en 5,8%, la más alta en lo que va del año.
Nacionales14/10/2019Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, la tasa de inflación para septiembre será de 5,8%, más elevada que la de agosto, tendencia que se cortaría a partir de octubre, cuando se espera un 4,4%.
El pasado viernes, el titular del BCRA, Guido Sandleris, anticipó que la inflación "debería bajar en octubre", durante una conferencia de prensa donde brindó detalles del Informe de Política Monetaria (IPOM).
De manera coincidente, el profesor titular de Microeconomía de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Marcelo di Ciano, consideró que la inflación de septiembre fue del "5,8%, llevando a una inflación anual del 55%".
El economista dijo a Télam, que "se espera que el nivel de inflación comience a bajar lentamente, proyectando entre un 4 y un 5% para octubre".
En tanto, la consultora Ecolatina registró que los precios en el Gran Buenos Aires crecieron entre 5,5% en septiembre, por lo que en sus cálculos la inflación llegará a un 53,5% interanual.
Mientras que un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), proyectó que la inflación fue de 5,5%, en lo que va del año acumula 37,7% y en los últimos 12 meses llega al 53,5%.
Télam
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.