
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Más de 400 estudiantes de tercer año participaron de la sexta edición, que tuvo lugar en la EPET 20. El objetivo fue dar a conocer las propuestas del ciclo superior.
Regionales23/11/2023Impulsada por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET, se realizó la sexta edición de la Feria de las Especialidades, en instalaciones de la EPET N°20.
La jornada tuvo como objetivo dar a conocer lo que se trabaja en cada una de las ocho especialidades de las escuelas del departamento Confluencia (maestro mayor de obra, electricista, mecánico, electromecánico, químico, electrónico, programación y, automotores), para que puedan realizar su elección conociendo la información específica.
En este sentido, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó este cierre y señaló: “Estas instancias son valoradas en el sistema educativo, porque las y los estudiantes son protagonistas, exponiendo sus experiencias, sus saberes, y compartiendo con sus pares acerca de las distintas especialidades que ofrece la educación técnica”.
Añadió que “en esta sexta edición, tanto como en las ediciones anteriores, se propició el intercambio mediante el diálogo y la escucha entre las y los estudiantes, docentes técnicos y asesores pedagógicos de las diferentes instituciones técnicas con propuestas dinámicas e interactivas”.
La feria se inauguró con la presencia de la Banda de la Policía que interpretó los himnos nacional y provincial. Posteriormente, se habilitaron los stands de especialidades a cargo de 120 estudiantes y 49 profesores de las EPET N°3, 8, 14, 17 y 20, como así también un espacio de ponencias que tuvo como oradores a referentes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo); de la empresa Mercedes Benz; de SPE Patagonia; de la mesa Jurisdiccional de Jóvenes de la ETP; y de la dirección provincial de Enlace Interinstitucional del ministerio de Gobierno y Educación.
El encuentro culminó con la entrega de certificados de aprobación del Seminario “La Educación Tributaria y su relación con la Educación Técnica Profesional”, realizado en articulación con AFIP en el marco de las Prácticas Pedagógicas Profesionalizantes, a 21 estudiantes de escuelas técnicas de Neuquén capital.
La actividad estuvo encabezada por el vicepresidente del CPE, Danilo Casanova; el vocal del CPE por el Poder Ejecutivo, Marcelo Villar; el director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET, Oscar Frassone; y equipo técnico de dicha dirección.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.