
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
La nueva aplicación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se denomina “Alta YA” y estará disponible en la app Mi AFIP. Para utilizarla se deberá contar con Clave Fiscal habilitada.
Nacionales23/11/2023Los empleadores podrán registrar las altas de sus trabajadores con sus celulares a través de la nueva opción “Alta YA” que estará disponible en la app Mi AFIP.
La nueva funcionalidad fue formalizada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General 5448/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La nueva opción permitirá a los empleadores “comunicar de manera definitiva o provisoria las altas de cada uno de los trabajadores que incorporen a su nómina de personal”, a través de dos módulos denominados “alta definitiva” y “alta provisoria”.
Para acceder a esta funcionalidad, los empleadores deberán contar con Clave Fiscal habilitada y tener actualizados sus datos en el sistema Simplificación Registral, incluyendo fecha de inicio de actividad, domicilio, convenios colectivos de trabajo y obra social.
Para el alta provisoria, bastará con suministrar el CUIT del empleador, CUIL del trabajador, domicilio de explotación de la actividad, actividad económica y fecha de inicio de la relación laboral.
Al finalizar la carga de datos, la app emitirá una constancia del registro del mismo estilo al que ya se obtiene en el sitio web de escritorio de la AFIP.
Quienes realizaron un alta provisoria por particularidades de la actividad, tendrán cinco días corridos para realizar la definitiva. De lo contrario, será anulado de manera automática.
Además de la app Mi AFIP, los empleadores podrán seguir realizando este trámite por computadora a través de este sitio.
“Es objetivo permanente de este organismo, simplificar y facilitar la realización de los trámites y procedimientos mediante la optimización de recursos tecnológicos que garanticen la integridad, transparencia y seguridad de la información”, señalan los considerandos.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.