
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
La actividad fue organizada por el Banco Provincia del Neuquén. Los disertantes fueron Luis Tonelli, Gustavo Marangoni y Martín Redrado.
Regionales16/10/2019El gobernador Omar Gutiérrez asistió ayer a la charla “Perspectivas sobre la Argentina que viene”. La actividad fue organizada por el Banco Provincia del Neuquén (BPN) y contó con tres ponencias a cargo de Luis Tonelli, Gustavo Marangoni y Martín Redrado, con el objetivo de analizar el escenario del país para 2020.
La charla se llevó a cabo en las instalaciones del Casino Magic de Neuquén capital y contó con la presencia del presidente del BPN, Marcos Koopmann.
Al finalizar las presentaciones, el gobernador tomó la palabra y expresó: “Los tres tuvieron un punto en común y dijeron que esta situación tiene características distintas y nuevas. Yo pienso eso y estoy convencido de que se requerirá del esfuerzo de todos; de sentarse, acordar, consensuar y ver qué tiene cada uno para poner en la mesa, priorizando el interés colectivo”.
Indicó que “muchos hablan de lo que estamos haciendo en Vaca Muerta, que este año generó, entre inversión extranjera, sustitución de importaciones y generación de exportaciones, 10 mil millones de dólares. Vaca Muerta tiene un horizonte a 2022 o 2023 de 20 mil millones de dólares”.
“Estoy convencido que tenemos que recuperar y afianzar una política pública que nos falta, que es promover y fortalecer la inversión. No hay crecimiento ni progreso sin inversión”, dijo y consideró que “el país no tiene una política integradora para poner en valor y desarrollar nuestros recursos naturales, recursos humanos, incorporando tecnología y modernidad, a partir de atraer capitales. Podemos tener una potencialidad tremenda, pero si no tenemos inversión, no jugamos”.
El gobernador aseguró que “es indispensable, además de ser competitivos, tener reglas de juego comparativas internacionales”.
Por su parte, Koopmann señaló que la actividad consistió en una “jornada de debates” y explicó que “se convocó a politólogos y economistas para que nos den una visión de la Argentina 2020; una visión objetiva, con su experiencia, conocimiento y trabajo. Son destacados panelistas que transitaron por el sector público nacional en distintas gestiones, se desarrollaron académicamente y también en el sector privado”.
Dijo que con estas ponencias se pretende “empezar a darnos una mirada distinta y que nos abra la cabeza al debate y la discusión de la Argentina que se viene; una mirada objetiva sobre hacia donde tenemos que tomar las decisiones todos los argentinos para ver cómo Argentina empieza a crecer y desarrollarse”.
Informó que el mes próximo se realizará otra jornada “para ir acercándonos a un fin de año con mayor información para la toma de decisiones y conocimiento de lo que pasará en la República Argentina y la provincia del Neuquén”.
La convocatoria estuvo destinada al público en general, clientes del banco, empresarios, emprendedores, pymes y estudiantes. La primera presentación estuvo a cargo de Luis Tonelli, politólogo, profesor titular de Política Argentina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y analista político. Continuó Gustavo Marangoni, también politólogo, consultor y presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires desde 2011 hasta 2015. Cerró Martín Redrado, economista, director de la Fundación Capital y Master Central Banking, y presidente del Banco Central de la República Argentina desde 2004 hasta 2010.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Las obras en toda la provincia se proyectan teniendo en cuenta las prioridades de cada lugar y administrando los recursos de manera eficiente.
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.
En la transición, NeuquénTur comenzó con la pre venta en línea, que estará vigente sólo hasta el 28 de abril.
Se trata de los 19 kilómetros de la ruta provincial 67, paralelos a la ruta provincial 7, entre Neuquén y Centenario. Eso mejoraría la accesibilidad de los vehículos que se desplazan desde y hacia Añelo empleando esta traza.
Las obras en toda la provincia se proyectan teniendo en cuenta las prioridades de cada lugar y administrando los recursos de manera eficiente.
Permitirá duplicar la capacidad de producción y reservas de agua potable en la planta potabilizadora más grande de la provincia. Mejorará el abastecimiento a las ciudades de la Confluencia.