
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Junto a referentes y autoridades locales y de turismo provincial recorrieron sendas y circuitos de la región. Se busca el fortalecimiento del producto con apoyo internacional.
Regionales06/12/2023Como parte del proyecto de fortalecimiento de senderismo que lleva adelante el ministerio de Turismo provincial, expertos en montañismo de Francia visitaron Villa La Angostura y Villa Traful, a fin de abordar estrategias a seguir. La iniciativa cuenta con el apoyo de distintos organismos y entidades nacionales e internacionales.
Los representantes del país europeo se reunieron con autoridades gubernamentales y privadas de las comunidades locales con el objetivo de fortalecer la gobernanza territorial con una perspectiva de desarrollo sostenible del turismo en estos destinos.
El proyecto se lleva a cabo por la colaboración entre el gobierno de Francia y la Provincia del Neuquén. Forman parte el ministerio de Turismo provincial, la Secretaría de COPADE, los municipios de Villa La Angostura y Villa Traful, la Administración de Parques Nacionales y los Clubes Andinos locales.
Actividades
Durante la visita se realizó un taller de gobernanza, recorridos por senderos, un ascenso al Cerro Negro en colaboración con el equipo de guías del Club Andino Villa Traful (CAVIT) y la exploración de sendas por la zona del perilago en Villa La Angostura. Además, se concretaron entrevistas con referentes vinculados al producto a lo largo del recorrido y en el Centro de Congresos y Convenciones de Villa La Angostura.
Como resultado de la visita se analizaron los niveles de riesgo en las sendas (detección de necesidades de intervención y mejoras) y la priorización de las capacitaciones que impactarán en los gestores locales con la metodología de desarrollo de un modelo de gobernanza aplicado a lo local.
El proyecto que surgió a partir del interés del ministerio de Turismo en fortalecer y poner en valor el senderismo en estas localidades abarca tres ejes: A) Desarrollo del producto Senderismo y diversificación de actividades de turismo naturaleza, B) Apoyo a la estructuración de un modelo de gobernanza territorial y C) Reforzamiento de las capacidades locales y misión inversa en ambos países.
Como parte de la agenda del proyecto cuya finalización está prevista para junio de 2025, se prevé una próxima visita durante el primer trimestre del 2024.
Esta colaboración bilateral entre Neuquén y Francia representa un hito significativo en el fortalecimiento del turismo sostenible, destacando el compromiso compartido con la preservación del entorno natural y el impulso de oportunidades para las comunidades anfitrionas locales.
Participaron de las actividades, el futuro subsecretario de Turismo provincial, Sergio Sciacchitano; la flamante titular de Neuquentur SE, Marina Gonzales; la jefa de proyectos internacionales de Tétraktys, Gwen Prevot; experto en gobernanza de Tetraktys, Claude Gloeckle; el coordinador internacional de la Escuela Nacional de Deportes de Montaña, Serge Kloenig; agentes del equipo técnico del Ministerio de Turismo provincial, el Intendente electo de Villa La Angostura, Javier Murer; autoridades de la Asociación de Hoteles y Gastronómicos de Villa La Angostura, del Ente mixto de Promoción Turística de Villa La Angostura, la Asociación de Guías, el Club Andino de Villa La Angostura y del Club Andino de Villa Traful, entre otros.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.