
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El ministerio de Salud adhirió este año a la “Campaña de recolección de pilas y baterías usadas” organizada por la Subsecretaría de Ambiente, sumando esta acción a la iniciativa del proyecto “CAM Sustentable y Sostenible”.
Regionales09/12/2023Como parte de las políticas impulsadas en torno a salud ambiental, el ministerio de Salud provincial se sumó al acopio de pilas y baterías usadas en septiembre. Durante esa primera instancia se lograron recolectar alrededor de 28 kilos en el edificio de Salud, ubicado en el Centro Administrativo Ministerial (CAM).
Luego de esa experiencia la campaña continuó y se expandió a las Zonas Sanitarias. En esa oportunidad, se consiguió recolectar en el CAM más de 67 kilos de pilas y 37,6 kilos de baterías, además de 29,8 kilos en parajes de Zonas Sanitarias I, III y V de la provincia. De esta manera, en tan solo tres meses se recolectaron más de 95 kilos de pilas y baterías usadas en establecimientos de salud.
Desde la Dirección General de Salud Ambiental y Cambio Climático de la cartera sanitaria recordaron que las pilas y baterías usadas son un residuo que contiene metales pesados y potencialmente peligrosos, que al entrar en contacto con el ambiente contaminan el agua, la tierra y las napas. Por ese motivo, es necesario establecer estrategias de disposición para neutralizar los elementos químicos y darle una deposición segura, lo que se lleva a cabo en la provincia a través de la campaña mencionada, a la que adhieren numerosos municipios e instituciones.
La recolección de las pilas y baterías en desuso la realiza la empresa INDARSA, empresa neuquina de gestión integral de residuos que desde 2003 brinda soluciones ambientales de alta tecnología para la industria hidrocarburífera local. La misma cuenta con dos plantas procesadoras de residuos ubicadas en lugares estratégicos de la provincia, en las cuales ofrecen una variada gama de prestaciones para la industria. En particular, este residuo es utilizado como relleno de seguridad en Añelo.
Un dato importante a tener en cuenta en relación con el cumplimiento de las normas básicas de bioseguridad, es que todas aquellas personas que quieran desechar este tipo de residuo deben ser responsables a la hora de disponerlo y no colocar en los recipientes de descarte otro tipo de material, tales como termómetros de mercurios o agujas.
Respeto del proyecto “CAM Sustentable y Sostenible”, desde 2022 se lleva a cabo la separación de residuos orgánicos, húmedos y biodegradables y de inorgánicos, secos y reciclables en los dos edificios ubicados dentro del Centro y este año se colocó un Punto Verde de la municipalidad de Neuquén para favorecer el acopio diferenciado de botellas y envases plásticos de bebidas y productos de limpieza, cartón, papel y latas de aluminio, a fin de facilitar la reutilización de los materiales que son reciclables.
De acuerdo con el relevamiento de datos de la dirección de Educación Ambiental de la subsecretaría de Ambiente y la Intendencia del CAM, se separa un promedio de 75 kilos de residuos húmedos por semana y dos metros cúbicos de residuos secos cada 10 días.
Actualmente, en el predio hay 10 composteras construidas y mantenidas en conjunto con dicho organismo y el personal de la dirección de Gestión Administrativa y Servicios de Bufetería y Maestranza del ministerio de Salud, donde se produce compost. El mismo es utilizado para alimentar el suelo y árboles del predio del CAM.
Todas estas acciones buscan concientizar sobre la responsabilidad que tenemos todas las personas sobre el cambio climático, la separación de residuos, el compostaje y los efectos del ambiente en la salud y destacar las acciones que se vienen desarrollando en este sentido.
La inversión prevista para el nuevo edificio supera los 4.000 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa encabezó hoy el acto de apertura de sobres con las ofertas para ejecutar la obra.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La Municipalidad de Neuquén, a través del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), pone en marcha la regularización eléctrica de ocho asentamientos. Los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26 de Agosto.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.
La diputada Mercedes Tulián (PRO–NCN) presentó un proyecto de ley para establecer el 7 de abril de cada año como el Día Provincial de la Salud, en concordancia con la celebración de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.