
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Más de 190 mujeres de 60 parajes de toda la provincia confluyeron en el auditorio de Casa de Gobierno para la jornada, que también reunió a distintos representantes del gobierno a nivel nacional y provincial.
RegionalesEl ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, dio la bienvenida a la Segunda Jornada de Mujeres Rurales de la provincia del Neuquén y agradeció el largo camino que recorrieron para llegar desde distintos puntos de la provincia y poder participar de la jornada. Además, se esperanzó de que el evento de ayer “sirva para irnos nutridos de ideas y potenciar con ellas la gestión de políticas públicas y posteriores encuentros”.
Destacó que el gobernador Omar Gutiérrez “es el principal impulsor de políticas de género que son transversales a los distintos ministerios” y agradeció el acompañamiento de los miembros del gabinete provincial y de la diputada nacional Alma Sapag.
Contó, además, que “desde el ministerio de Producción e Industria se ha avanzado en la formación del Centro para el Desarrollo Económico de la Mujer (Cedem) con tres segmentos, siendo uno de ellos la mujer rural. Concibiendo que cada tres mujeres que participan en la actividad económica, una de ellas lo hace en la ruralidad”.
Amplió que los otros dos grupos que se trabajan son “las mujeres emprendedoras y las mujeres empresarias”. Estos tres grupos serán destinatarios de acciones focalizadas para su empoderamiento y fortalecimiento como engranaje principal del desarrollo económico de la provincia.
Al finalizar la jornada, la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, dedicó a las presentes unas palabras de cierre y un balance de lo expuesto. Expresó que se sentía “muy feliz de haber sido parte de este encuentro”, y reconoció que “soy de origen rural, mi mamá es mujer rural, también viví el desarraigo y también quiero aportar desde la función pública, lo que más pueda, para seguir fortaleciendo, visibilizando y valorando este rol tan importante que ustedes tienen”.
Repasó algunos temas mencionados durante los paneles, como situaciones con la tenencia de la tierra que surgió en varias oportunidades, y reconoció que “hay mucho hecho desde las diferentes áreas de gobierno, pero siempre falta por hacer”.
“Otro situación que han aportado las asistentes es la dificultad al acceso a los servicios básicos. Si bien existen más de dos mil familias que, con el acompañamiento provincial, han resuelto el tema del agua en los últimos años, aun no es suficiente”, aseguró. Compartió que “según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los hogares que no tienen agua, en el 80% de los casos, son las mujeres las que resuelven este tema, en general acarreando desde las fuentes más cercanas”.
Recordó que “la gestión y provisión de agua en las familias rurales, con soluciones permanentes, es una línea estratégica del gobierno provincial que trabajamos en coordinación con la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, con recursos financiados por la provincia y por organismos nacionales e internacionales y proyectos que diseñan y ejecutan técnicos provinciales especializados en gestión de agua. Eso significa que hay más mujeres más descansadas con respecto a esa labor, que pueden dedicar más tiempo a otras cosas y a descansar también”.
Remarcó que durante el encuentro resonó “la importancia de estar juntos y seguir fortaleciéndonos”. En este sentido, indicó que entre las asistentes hubo “integrantes de la Sociedad Rural de Neuquén, de Fruticultores Unidos, de Asociaciones de Fomento Rural, Asociaciones Civiles y Cooperativas, entre otras”.
Invitó a que las mujeres “se animen a ser parte de esos espacios de decisiones y ese desafío lo tenemos todas”. Dijo que “desde el gobierno aportamos, pero hay que tomar el guante y ver cómo mejoramos esos números para que haya muchas más mujeres en los espacios de toma de decisiones de las organizaciones de base”.
“Hay muchos datos alentadores”, indicó y recalcó que también hay “otros temas que deberemos profundizar”. Dijo que “esta segunda jornada es importantísima y vamos a ir por la tercera, pero en el medio hay un montón de espacios para aprovechar, trabajar y animarse a innovar en las problemáticas a resolver”.
“No es el fin de nada esta jornada, sino el inicio de mucho más. Agradecemos esta participación, que dedicaron este día para ustedes mismas. A nosotros nos sirve mucho para poder construir nuevas propuestas”, cerró la subsecretaria.
Por su parte, la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, repasó los temas centrales surgidos del intercambio de saberes, que fueron tierra, agua y capacitaciones, temas trabajados desde el Estado. “Todas estamos hoy acá compartiendo las vivencias y somos parte del Estado en este momento, por eso, en el buen sentido, úsennos. Estamos construyendo a partir de sus vivencias y necesidades reales”, dijo.
Recordó que “desde el 2007 la ONU estableció el Día de la Mujer Rural, porque en manos de ella está la alimentación del planeta”. Relató que “hace poco participé de una capacitación en El Cholar, de la Escuela Popular de Género, y fíjense que el vínculo con la tierra se traslada hasta esas instancias, porque hablaban de plantar una semilla de paz y reproducir esos conocimientos para que haya más equidad, mas igualdad, y más reconocimiento de las mujeres y sus derechos en todos los ámbitos”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.