
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, expresó que "el personal del FMI acoge con agrado las medidas anunciadas por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo".
Internacionales13/12/2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestó hoy en Washington su apoyo a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luís Caputo, al señalar que "estas audaces acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y fortalezca el régimen cambiario".
"Luego de serios reveses políticos en los últimos meses, este nuevo paquete proporciona una buena base para futuras discusiones para volver a encarrilar el programa existente respaldado por el FMI", agregó la directiva del organismo multilateral.
En un comunicado emitido minutos después del mensaje del titular del Palacio de Hacienda, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, expresó que "el personal del FMI acoge con agrado las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo".
"Estas audaces acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y fortalezca el régimen cambiario. Su implementación decisiva ayudará a estabilizar la economía y sentará las bases para un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado", dijo la portavoz.
Kozack puntualizó que "el personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán rápidamente en el próximo período".
En la misma sintonía, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dio su respaldo al paquete de medidas, a través de su cuenta en la red social X, al enfatizar que "acojo con beneplácito las medidas decisivas anunciadas hoy por el Presidente @JMilei y su equipo económico para abordar los importantes desafíos económicos de Argentina: un paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país".
En tanto, la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, en la misma red social, recordó que tuvo hace dos semanas reuniones "positivas" con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente Javier Milei, cuando el líder libertario visitó Washington.
Gopinath sostuvo que "discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad. Nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período".
El Vaticano sugirió que el domingo podría dejarse ver para el Ángelus.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores habló sobre Hong Kong.
La infraestructura de carga instalada en la terminal permitirá abastecer embarcaciones propulsadas eléctricamente como por ejemplo al Buque China Zorrilla.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.