
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Trabajaron de manera conjunta equipos de la Provincia y del Municipio de Neuquén. La secretaria Luciana Ortiz Luna valoró el trabajo “sinérgico” y puso de relieve la necesidad de que “pirotecnia cero” no sea solo un slogan.
Locales15/12/2023La secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo participó este jueves de un control sorpresivo de ingreso de pirotecnia a la provincia, en una actividad que se realizó de manera conjunta con la Municipalidad de Neuquén, Policía Provincial, Defensa Civil y otras áreas municipales y provinciales. La actividad se realizó en los puentes carreteros que unen a Cipolletti con Neuquén.
Se trata de un trabajo de la flamante mesa interinstitucional de trabajo conformada por personal de la municipalidad capitalina y la provincia del Neuquén.
La secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, dijo que este tipo de trabajos coordinados “forman parte de una nueva concepción, que es la sinergia entre las distintas áreas de los gobiernos provincial y municipal para mejorar la calidad de vida de las personas”.
La funcionaria destacó que “pirotecnia cero es más que un eslogan, ya que implica la disminución o la desaparición de las lesiones por pirotecnia; esto se ha ido logrando gracias a esta implementación que fue paulatina, primero en el Municipio como vanguardia y luego en la Provincia”.
Ortiz Luna recordó que a nivel provincial resta la reglamentación final de la ley vigente: “En eso estamos trabajando porque es muy importante, es una ley que implica bajar las lesiones y fundamentalmente -y en esto quiero que todos sean conscientes- bajar el sufrimiento de las personas con vulnerabilidad. Las personas con discapacidad, los adultos mayores, las personas fundamentalmente con trastornos del espectro autista sufren mucho en estas fiestas son los más vulnerables. Lo mismo ocurre con los animales”.
A modo de advertencia, Ortiz Luna recordó que “si llegamos a tener algún lesionado por pirotecnia en los sistemas de salud o en los hospitales, además va a ser multado”.
En tanto, el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, explicó que a través de la Línea 103 “vecinos y vecinas pueden realizar denuncias anónimas las 24 horas; y desde allí estas denuncias son enviadas a las dependencias pertinentes: Policía, Defensa Civil y la Justicia”.
Por su parte, la subsecretaria de Ciudad Saludable local, Andrea Ferracioli, anticipó que los controles se extenderán “de manera sorpresiva los próximos días en diferentes puntos de ingresos a Neuquén: rutas, Balsa Las Perlas y ETON; entre otros”.
Actualmente se encuentran vigentes la ordenanza de la ciudad de Neuquén Nº12.449 y la Ley Provincial Nº2.833, que prohíben “la utilización, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y expendio al público de artificios de pirotecnia y cohetería, sean estos de venta libre o no y/o de fabricación autorizada”. Esto incluye a los globos lumínicos y las bengalas.
“Pido a las familias neuquinas poner este tema en discusión en cada una de nuestras casas. Yo les pido a todos que en estas Fiestas piensen en la persona que más sufre, en sus mascotas. Tenemos que modificar estos hábitos para que no se genere sufrimiento”, remarcó.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.