
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
Estas últimas semanas los controles aleatorios de Pirotecnia Cero que lleva adelante el municipio en conjunto a provincia se intensificaron y se hicieron decomisos de gran cantidad de materiales explosivos en viviendas particulares, en comercios habilitados y en redes sociales.
Locales22/12/2023Estos operativos sorpresa de prohibición de comercialización de pirotecnia de manera ilegal se realizan en los ingresos a la ciudad, en los puentes carreteros, en la terminal de ómnibus y en empresas de encomiendas.
La secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, Luciana De Giovanetti, comentó que hubo decomisos la semana pasada: “Encontramos bastante cantidad en algunos kioscos, en vendedores ocasionales en la vía pública y también en las redes. Todo este trabajo siempre lo realizamos con la policía y con los bomberos. Tuvimos decomisos en viviendas particulares y en esos casos es muy importante la presencia de la Fiscalía para los allanamientos”.
“En tres domicilios se incautó gran cantidad de pirotecnia que ya está a disposición de la policía y ahora queda sujeta al proceso de destrucción”, señaló, y aclaró que todas las infracciones terminan en el Tribunal de Faltas de la ciudad.
En cuanto a los productos que fueron decomisados, comentó que era variado, y lamentó que este año en comparación al anterior se encontró más cantidad, “es mucho el material, camionetas completas de policía con pirotecnia”.
También recordó la línea 103 de Defensa Civil para que los vecinos y vecinas puedan denunciar el uso y comercialización de pirotecnia.
Además, destacó el trabajo articulado entre la policía y Comercio de la Municipalidad que tiene que ver con la comercialización de pirotecnia en redes y por WhatsApp, a lo que resaltó que “esto nos permitió identificar vendedores eventuales en distintos espacios públicos”.
“Los controles los vamos a seguir haciendo hasta que pasen las fiestas y después lo importante es hacer una evaluación del trabajo realizado”, indicó y resaltó que “el año pasado pudimos decir que no hubo personas afectadas por el uso de pirotecnia, cada año el uso es menos. Esto implica un cambio cultural y nos va a demandar mucho tiempo pero no vamos a bajar los brazos”.
Asimismo, De Giovanetti explicó que “en cuanto a los controles de pirotecnia tenemos una Ley y una ordenanza que establecen que la ciudad y la provincia tienen una normativa vigente que establece Pirotecnia Cero”.
“El fundamento de estas normas es defender aquellos colectivos que se ven afectados por el uso de pirotecnia, como son las personas con discapacidad, los animales y los adultos mayores”, finalizó la funcionaria.
Se realizó un nuevo encuentro con 30 empresas nucleadas en CAPIN, con el objetivo de acercar herramientas para la formación y la inserción laboral de calidad.
La Municipalidad de Neuquén continúa modernizando el sistema de atención ciudadana mediante la incorporación de un CHATBOT, que se llama CAPI y opera las 24 horas y los siete días de la semana, con Inteligencia Artificial (IA).
La obra fue desarrollada en forma conjunta entre la Municipalidad de Neuquén y el gobierno de la provincia a través de una inversión de $94 millones.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
El fiscal jefe Mauricio Zabala presentó un acuerdo de partes mediante el cual un varón reconoció que se hizo pasar por abogado y, aprovechándose de la vulnerabilidad de personas sometidas a procesos penales, estafó a los familiares.
En lo que va del año se radicaron en la ciudad 360 nuevos locales comerciales e industrias, un hecho que potencia el empleo local.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.