
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El logro científico será útil "para identificar o predecir la aparición de variantes parvovirus canino, una de las enfermedades infecciosas más comunes y significativas en estos animales domésticos.
Regionales27/12/2023Un médico veterinario del Conicet, junto a un equipo internacional de científicos, elaboró una herramienta que permitirá vigilar la evolución del virus conocido como protoparvovirus carnívoro que afecta a perros y gatos, entre otras especies carnívoras, tanto domésticas como silvestres, informó el Conicet.
El logro científico fue publicado en la destacada revista científica Journal of Virological Methods.
Se trata de una herramienta, elaborada por un equipo internacional del que participa el médico veterinario e investigador del Conicet Danilo Bucafusco, que permite secuenciar con rapidez y precisión el genoma completo de un conjunto de virus, conocido como protoparvovirus carnívoro 1 (CPPV-1), y vigilar la evolución de esos patógenos, que afectan a un amplio rango de animales carnívoros.
Uno de esos patógenos es el parvovirus canino (CPV) que causa la parvovirosis canina, una de las enfermedades infecciosas más comunes y significativas en perros domésticos, indicó el Conicet mediante un comunicado.
La herramienta permitirá desarrollar con "mayor facilidad y velocidad" la secuenciación de genomas completos del CPPV-1, mientras que hasta el momento se realizaban mayoritariamente "secuencias parciales de su genoma".
De esta manera, este nuevo método será útil "para identificar o predecir la aparición de variantes de esos tipos de virus con mayor potencial patogénico, permitiendo la vigilancia genómica en tiempo real y facilitando estudios epidemiológicos y de control molecular", explicó Bucafusco, investigador en el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA).
En particular, el parvovirus canino presenta tasas elevadas de mortalidad y morbilidad, especialmente en cachorros, y puede manifestarse como gastroenteritis hemorrágica y miocarditis aguda.
"La transmisión y la supervivencia dependen fuertemente de la cobertura vacunal y la calidad del tratamiento. Nuestro método será útil para determinar la evolución del virus, información que servirá para adaptar vacunas y métodos de diagnóstico para variantes de este patógeno que puedan aparecer", apuntó el médico veterinario.
Además de perros y gatos domésticos, el CPPV-1 afecta también a prácticamente a todos los carnívoros como yaguaretés, pumas, ocelotes, zorros, coatíes y otros animales.
"Este amplio rango de hospedadores y la presencia del CPPV-1 en animales asintomáticos plantean preguntas sobre el papel que cada especie cumple en la cadena de transmisión, ya sea como amplificadores o como reservorios del virus. Nuestra herramienta puede servir para estudiar estos procesos de transmisión y arrojar datos que sirvan para el desarrollo de estrategias de control", puntualizó Bucafusco.
La novedosa metodología, descrita en la revista Journal of Virological Methods, combina PCR múltiple (técnica que permite un enriquecimiento del material genético del virus) y métodos de secuenciación masiva, que permiten secuenciar el genoma completo de distintas variedades de CPPV-1.
El desarrollo estuvo liderado por Rubén Pérez, jefe del grupo de investigación en Genética de Microorganismos, y Yanina Panzera, responsable de la Plataforma Genómica, ambos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República en Uruguay.
El equipo de investigación utilizó 161 secuencias de genomas completos de CPPV-1 de varios países para el diseño de la herramienta y, como resultado de la investigación, creó una base de datos de dominio público donde cada especialista que secuencie un genoma completo de un CPPV-1 puede depositar la información.
"Está toda la información necesaria para que cualquier laboratorio del mundo pueda replicar el método y, además de validarlo, pueda aportar genomas completos de los virus circulantes en su región. Cuantos más genomas disponibles haya, más información estará disponible para comprender el comportamiento de estos virus", sostuvo Bucafusco.
A su vez, la información que derive de la herramienta desarrollada será de utilidad "para autoridades sanitarias, veterinarios, laboratorios de diagnóstico y productores de vacunas".
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.