
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El número de vehículos patentados en 2023 ascendió a 449.438 unidades, 10,2% más que en 2022, en el que se habían registrado 407.875 vehículos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Nacionales30/12/2023El número de vehículos patentados en 2023 ascendió a 449.438 unidades, 10,2% más que en 2022, en el que se habían registrado 407.875 vehículos, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
En diciembre, los autos patentados fueron 18.498 unidades, 6,2% menos que los 19.711 vehículos registrados en diciembre de 2022; y 48,6% menos que los 35.981 patentamientos de noviembre.
"Luego de un gran esfuerzo de concesionarias, fábricas, autopartistas y gremio, hemos completado el año con cifras más que aceptables, sobre todo si tenemos en cuenta la multiplicidad de factores que influyen en nuestra actividad, como cuestiones electorales y cambiarias que tuvieron un gran protagonismo durante 2023", afirmó Sebastián Beato, presidente de Acara.
Para el dirigente, "deberemos estar atentos ahora a la evolución del mercado en las próximas semanas para tener un panorama más preciso, pero lo que es evidente es que tendremos una actividad con una tendencia a desacelerarse, por eso corregimos las proyecciones que teníamos".
"Vemos ahora un mercado de 340.000 patentamientos para 2024 aunque puede ser también que tengamos que volver a ajustar ese número hacia abajo en los próximos meses", completó.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.