
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Un joven de 27 años de Bariloche que despegó desde el Cerro Otto y estaba realizando la ruta de navegación hacia El Bolsón, perdió altitud y cayó sobre el filo del cerro, a unos 4 kilómetros de la base.
RegionalesPersonal del Parque Nacional Nahuel Huapi rescato a un barilochense que cayó cuando hacia parapente, según comunicaron desde el área protegida.
Los trabajos de evacuación comenzaron el viernes y culminaron este sábado por la madrugada.
Un joven de 27 años de Bariloche que despegó desde el Cerro Otto y estaba realizando la ruta de navegación hacia El Bolsón, perdió altitud y cayó sobre el filo del cerro, a unos 4 kilómetros de la base.
Según detallaron desde el parque "el joven con su teléfono satelital pudo dar aviso a sus compañeros de vuelo quienes descendieron y rápidamente informaron la situación y comenzó la búsqueda del joven desde el Lago Guillelmo".
Del operativo participaron 25 personas, tres guardaparques de la zona de Mascardi, cuatro rescatistas de Gendarmería Nacional, diez de la Comisión de Auxilio, cinco brigadistas y dos agentes de logística del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias de Parques Nacionales junto al radioperador del CTIC del Parque.
Se llevó a cabo un rastreo desde el lago Guillelmo y los brigadistas comenzaron desde la base del cerro a abrir la picada en caso de tener que descender a la persona en camilla.
El parapentista se encontraba en buen estado general y pudo trasladarse con la ayuda de los rescatistas sin requerir asistencia adicional.
El operativo se extendió hasta altas horas de la madrugada del sábado y finalizo con éxito cerca de las 2 de la mañana.
Desde el Parque informaron que el joven accidentado fue rescatado y “se encuentra en buen estado de salud”.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.