
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Desde el Gobierno se monitorea la situación y se pusieron a disposición recursos para extinguir el fuego.
Regionales31/12/2023Un incendio forestal se desató en la madrugada de este domingo en la zona de Ñorquinco, departamento de Aluminé. Una tormenta eléctrica habría provocado el incendio en el paraje Nompehuen, y el fuego se propagó rápidamente por un área de 20 hectáreas de bosque nativo, afectando araucarias, lengas y ñires.
En respuesta al incendio, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia, a cargo de la doctora Luciana Ortiz Luna, realiza un monitoreo de la situación y puso a disposición recursos para extinguir el fuego. Además, se utilizó el helicóptero provincial que hace días gestionó el gobernador Rolando Figueroa, para realizar un reconocimiento de la zona y trasladar personal.
Las tareas de combate del fuego están a cargo del director provincial John Cuiñas, y de Juan Silva, director general de la zona Aluminé, del Sistema Provincial de Manejo del Fuego. También trabajan dos cuadrillas de 10 brigadistas cada una.
Según informó Martín Giusti, de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, se continuará enviando recursos a medida que surjan necesidades.
El incendio de Ñorquinco se produce en un contexto de preocupación por el riesgo de incendios forestales en la provincia del Neuquén. En los últimos años, la región registró una serie de incendios de gran magnitud, que afectaron a miles de hectáreas de bosques nativos.
Las autoridades provinciales tomaron medidas para prevenir los incendios, como la implementación de un sistema de alerta temprana y la capacitación de brigadistas. No obstante, el riesgo de incendios sigue siendo alto debido a las condiciones climáticas de la región, propicias para la propagación del fuego.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.