
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Se trata de un simulacro de “incendio de interfaz”, que afectaría sectores forestales y viviendas. Buscan coordinar la comunicación desde una nueva central que recibirá los llamados de emergencias de toda la provincia.
Regionales04/01/2024Este jueves se realizará un simulacro de incendio de interfaz, lo que implica la afectación de zonas forestales, como así también viviendas aledañas. La simulación se llevará adelante en la zona de las antenas del ex hotel Sol de los Andes.
El operativo se resolvió en una reunión del Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM), que se realizó este miércoles en el destacamento de Bomberos “Chiche Sassaroli”. Fue encabezada por la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgo de la provincia, Luciana Ortiz Luna, y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti.
Desde las 9 se realizará una concentración de vehículos oficiales y de las distintas instituciones y organismos que formarán parte del simulacro en el monumento a la bandera ubicado en el ingreso a la ciudad por la Ruta de los Siete Lagos. A partir de la concentración, se realizará un movimiento de vehículos oficiales y de lucha contra el fuego, en el trayecto que va desde el lugar de concentración al mirador “Michel Rinke”.
La secretaria anunció que el doctor Alan Traballoni fue designado director provincial de la Región Sur del 911 y destacó su profesionalidad: “Una excelente persona por la que tengo admiración y aprecio”.
Ortiz Luna confirmó que uno de los objetivos principales de la cartera que ahora dirige es unificar las emergencias bajo una misma central que se denomina 911, lo que implicaría “que el tiempo de respuesta ante la solicitud de una persona que tiene una emergencia sea cada vez más acotado, y que todos los que hacemos emergencias respondamos bajo un mismo mando y un mismo orden”, precisó.
Traballoni manifestó su expectativa por la designación y agregó que tiene la confianza de contar “con un grupo de gente muy capacitado”. En ese sentido expresó que la intención es “poder concretar este sueño que reclama la sociedad hace tiempo: contar con un número único de emergencias”.
Respecto del ejercicio de simulación previsto para este jueves, el flamante funcionario detalló que se trabajará en coordinación con Protección Civil, el Sistema Provincial de Manejo Contra el Fuego, Parques Nacionales y la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes. También participarán todas las fuerzas de seguridad de la zona y el SIEN de San Martín de los Andes, como colaboración.
“Por la zona geográfica en la que vivimos, tenemos mucho riesgo de afectación de viviendas en caso de incendio forestal”, explicó Traballoni y resaltó que “la idea es demostrar cuales son nuestras capacidades”.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.