
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La trucha que se exportará a China es la conocida como "panzai", que tiene un peso mayor del convencional, conocido como trucha plato, ya que "alcanza unos cuatro kilos cada pez".
Regionales06/01/2024La República Popular de China autorizó el ingreso de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) congelada, proveniente de la cría de acuicultura en agua dulce de la Patagonia argentina, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Las gestiones para lograr esa apertura y establecer los requisitos de sanidad e inocuidad estuvieron a cargo del Senasa y de la Administración General de Aduanas de China (GACC), sumándose a la reciente apertura del mercado de la Unión Europea para ese mismo producto.
El cultivo de truchas "es un tipo de producción que se está desarrollando en los últimos dos años, al que el Senasa está acompañando en la gestión para la apertura de mercados internacionales y en el acceso al mercado interno", destacó el director de Inocuidad de Pesca y Acuicultura del Senasa, Fabián Ballesteros, en un comunicado del organismo.
Asimismo, detalló que la trucha que se exportará a China es la conocida como "panzai", que tiene un peso mayor del convencional, conocido como trucha plato, ya que "alcanza unos cuatro kilos cada pez".
Ballesteros precisó que los envíos de trucha congelada proveniente de la cría de acuicultura en agua dulce deberán cumplir lo establecido en el nomenclador publicado por el GACC.
El Senasa remarcó que recientemente la Unión Europea también abrió su mercado a este tipo de producción, y ya hay un establecimiento frigorífico patagónico habilitado por el organismo para exportar al bloque comunitario trucha entera o filetes en sus diferentes presentaciones.
Ballesteros valoró ambas aperturas dado que "son dos mercados altamente exigentes en cuanto a inocuidad y calidad y el volumen de consumidores en el caso de China" e informó que se continúa negociando la apertura de China para exportar trucha enfriada o fresca.(Télam)
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.