
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
"Hay un ciclo de aumentos de casos que se relacionan con los encuentros sociales en la Navidad o el Año Nuevo y en las primeras semanas de enero todos los años desde el 2020 hasta ahora”, afirmó el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires
Nacionales11/01/2024El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Fernán Quirós, advirtió que se ha detectado un aumento en los casos de Covid-19 y, aunque señaló que son “mucho menos graves que antes”, llamó a la población a vacunarse.
“Estamos transitando un aumento de casos que son mucho menos graves que antes y cuando aparecen incrementos, algunos hacen cuadros graves sobre todo aquellos que no están protegidos por la vacuna”, sostuvo el funcionario en declaraciones a Radio Mitre.
En ese sentido, sostuvo que “no hay que preocuparse”, pero pidió a la población que mantenga “la campaña de vacunación como hace todo el mundo con la gripe o con la neumonía”.
“Estamos vacunando en todos los centros ambulatorios de la ciudad. Hay que pedir un turno en la página o presentarse directamente”, dijo, y agregó que el coronavirus “hoy quedó como una enfermedad viral más”.
Aclaró que “la vacuna ya no se cuenta por número de dosis” y precisó que “se van actualizando de acuerdo con el tipo de variante viral”.
Explicó que “hay un ciclo de aumentos de casos en el otoño-invierno y frecuentemente otros que se relacionan con los encuentros sociales en la Navidad o el Año Nuevo y en las primeras semanas de enero todos los años desde el 2020 hasta ahora”.
Quirós indicó que “el hisopado masivo no es necesario” y agregó que “se hisopa a los pacientes con factores de riesgo para poder tener un diagnóstico correcto”.
Por último, Quirós informó que en la ciudad hay “cuatro pacientes en terapia intensiva” internados por Covid-19 y “18 en sala general”.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.