
Tras cinco años de espera, el Castro Rendón recibe equipos para trasplantes renales
Regionales10/05/2025La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Con una inversión de 850 mil pesos, el flamante equipo mejorará la logística y brindará mayor seguridad a los medicamentos e insumos hospitalarios del Almacén Central.
Regionales23/10/2019Esta semana fue incorporada una nueva cámara de frío en el Almacén Central del ministerio de Salud, que permite almacenar y asegurar al sistema de salud el acopio de una mayor cantidad de insumos.
La cámara fue comprada mediante un proceso de licitación y la inversión fue de 850 mil pesos. El beneficio es para la comunidad, ya que la provincia puede tener mayor stock, agilizar la logística y garantizar la cadena de frío ante una eventual situación no deseada.
El director general del Almacén Central, Juan Carlos Torres, explicó que la habilitación de esta nueva cámara es “un anhelo que tenía la institución hace ya un tiempo y que se pudo concretar gracias a las gestiones de la dirección de Recursos Técnicos y Biomédicos”.
Agregó que “al ser un centro de distribución a nivel provincial, desde este almacén se recepcionan todos los insumos para la provincia, por lo cual se hacía necesario una ampliación porque las dos cámaras existentes no daban abasto”.
Como ejemplo, Torres explicó que “en los períodos en que se reciben las vacunas antigripales, llegaban en cantidades enormes y las cámaras quedaban chicas y eso alteraba la logística del almacén. Por lo que la incorporación de una nueva cámara nos permite mejorar la logística y también la seguridad, porque la cadena de frío está asegurada al igual que el personal. Una cámara saturada no es lo mismo que una cámara con espacio para la preparación del insumo con cadena de frío”.
El funcionario indicó que “esta semana arribarán productos con cadena de frío e insumos biomédicos para ocho meses y, si no se contara con la nueva cámara, tendríamos que seccionar la recepción. Eso permite abastecer de insumos necesarios desde la misma ciudad de Neuquén cuando los centros de salud o las zonas sanitarias así lo requieran”.
Dentro del Plan Quinquenal del gobierno de la provincia, el eje 8 para el plan de Salud 2019-2023 sobre tecnología en salud pública, se centra en el incremento de los niveles y la calidad de los recursos para la salud, tanto en términos de infraestructura física, tecnológica, mejora de los procesos y desarrollo de investigación científica, como en recursos que redunden en mejores condiciones de accesibilidad de la población a los mismos.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
Ocurrió frente a la Isla 132 en horas de la tarde del viernes. El animal ya se encuentra en buen estado. Evalúan si era doméstico o habría cruzado desde Río Negro.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.