
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La provincia de Neuquén y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) avanzan en la construcción de una red de estaciones sismológicas que permitirá contar con información precisa sobre los movimientos sísmicos que se registren en la zona.
RegionalesSegún informó el ministerio de Recursos Naturales y Energía provincial, en un comunicado, los funcionarios junto con profesionales del Inpres se reunieron en la localidad de Plaza Huincul, donde determinaron la ubicación de 26 estaciones sismológicas, en zonas localizadas de La Pampa, Río Negro, Neuquén y sur de Mendoza, que incluyen 21 sismógrafos y cinco acelerómetros de primera generación,
Asimismo, se indicó que el objetivo de dicha red es mejorar el conocimiento científico de la actividad sísmica del territorio provincial y nacional, por lo que la red permitirá adquirir información precisa sobre los movimientos sísmicos, cubriendo el territorio provincial y sumando información a la red nacional.
“Una vez que la red se encuentre en funcionamiento, el Inpres tomará la información en tiempo real, la cual será almacenada en su banco de datos y publicada en su página web abierta al público. A su vez, profesionales del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) podrán realizar su análisis e interpretación de estos eventos”, señaló el Ministerio.
Finalmente se informó que con el objetivo de profundizar la información sobre sismicidad, los organismos provinciales, en conjunto con los nacionales, trabajarán en la elaboración de material explicativo preciso, dinámico y general para la comunidad y los medios de comunicación".
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.