
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
A lo largo de la competencia, los atletas transitarán senderos enmarcados por bosques con especies milenarias al pie del volcán.
TurismoEl 9 de febrero se realizará en Junín de los Andes la primera edición del trail running Lanín Extremo 2020, una carrera que combina deporte y naturaleza. La prueba fue presentada hoy en el auditorio de la Ciudad Deportiva y tendrá dos distancias, una de 10 y otra de 21 kilómetros.
Participaron de la presentación el ministro de Deportes, Luis Sánchez; la subsecretaria de Turismo, Magdalena Ardito; el director de las Culturas Originarias del ministerio de las Culturas, Juan Carlos Morales, y el director de la prueba, Sergio Cañicul.
La carrera, que tendrá como epicentro el lago Huechulafquen kilómetro 55, muestra en un mismo escenario la exigencia y la adrenalina competitiva con el disfrute de los paisajes propios de la cordillera que, en la época estival, adquieren una combinación de colores única.
Los caminos fueron trazados sobre sendas ancestrales que usan desde hace siglos las comunidades mapuche.
Sánchez felicitó a los organizadores “por el coraje y la valentía en apostar a este tipo de pruebas de running, que tanto han crecido los últimos años, como también la decisión de hacer partícipe del evento a las comunidades originarias e invitarnos a sumarnos a los ministerios de Deportes, Culturas y Turismo”.
En este sentido, destacó que “desde la gestión de gobierno estamos acostumbrados a realizar acciones transversales”, recordando en este sentido “los diferentes eventos que hemos desarrollado en conjunto con el ministerio de Turismo, como el Mundial de Motocross que se viene realizando en Villa La Angostura y se volverá a realizar en 2020; el Mundial de Rafting, que se hizo el año pasado; las competencias de automovilismo; el Sudamericano de Kayak que se realizará próximamente o el Mundial de Montaña que, por primera vez, tendrá lugar en Argentina y lo tendremos en Villa la Angostura, el mes próximo”, resaltó.
Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Magdalena Ardito, destacó la posibilidad que brinda este evento de “visitar lugares únicos pertenecientes a comunidades originarias que, de no ser por esta carrera, no existiría la posibilidad de recorrer, ya que para transitar por allí hay que pedirle permiso a la tierra como indica la tradición”.
Morales celebró la realización de esta competencia que pone en valor el “respeto al territorio y nuestros ancestros” y aseguró que “es un honor acompañar esta carrera, que permitirá que se conozca más nuestra cultura”.
Sergio Cañicul, organizador de este primer encuentro, adelantó que “ya son 300 los anotados, pero el cupo continúa abierto hasta completar los 500, que esperamos contar para esa fecha”.
Entre los que ya confirmaron su asistencia estarán “Sergio Trecaman, atleta oriundo de Esquel reciente ganador del Patagonia Run, la sanmartinense Jeniffer Castro y el local Hugo Quintulén, entre otros”, destacó Cañicul.
Las inscripciones continúan abiertas y los interesados pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected].
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.