
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de una obra co-financiada por el Gobierno Nacional y la Provincia de Neuquén.
RegionalesEn la tarde de ayer, el gobernador Omar Gutiérrez recorrió la obra de la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales (PTEC) de Villa La Angostura, que es financiada en forma conjunta entre la provincia de Neuquén y Nación.
La obra comprende, entre otros puntos, la construcción de dos módulos bajo el sistema de zanja de oxidación, de los cuales uno sólo alcanzaría a cubrir la demanda de la población estable de la localidad, y el otro prevé la población flotante que representa el turismo. De esta forma, la planta tendrá una capacidad para tratar los líquidos de 13 mil habitantes.
El monto aportado por el gobierno provincial a julio de 2017 ascendía a más de 43 millones de pesos, incluyendo el proyecto ejecutivo elaborado íntegramente por el EPAS, por 2,5 millones de pesos, y la provincia aportó el terreno sobre el que se emplazan los trabajos (más de 35 mil m2), los servicios de energía eléctrica y agua potable y todas las obras complementarias necesarias como la apertura de los caminos de acceso. El gobierno nacional hizo lo propio con la obra civil, mecánica y electromécanica.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.