
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se espera calor extremo en localidades de La Pampa, Neuquén y Río Negro y temperaturas elevadas en Chubut, Mendoza, San Juan y la provincia de Buenos Aires.
Regionales24/01/2024El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles alertas de nivel naranja por calor y temperaturas extremas en localidades de La Pampa, Neuquén y Río Negro y de nivel amarillo por las mismas condiciones en Chubut, Mendoza, San Juan y la provincia de Buenos Aires.
El organismo indicó que la advertencia nivel naranja por calor rige para las localidades de Puelén y Chical Co, en el oeste de La Pampa; Confluencia, Añelo, Pehuenches y Picún Leufú, Collón Curá, Catán Li, Zapala, Aluminé, Huiliches y Lacar en el este de Neuquén.
Además, en Río Negro alcanza a las localidades de El Cuy y General Roca, en el norte, y en el oeste y sur para Pilcaniyeu, Ñorquincó, Nueve de Julio y 25 de Mayo.
El nivel naranja alerta sobre los "efectos moderados a altos en la salud", que pueden volverse "muy peligrosos" sobre todo "para ciertos grupos de riesgo, como los niños y niñas, y también las personas mayores de 65 años, con enfermedades agudas o crónicas".
En tanto, el SMN emitió alerta nivel amarillo por calor para todo el territorio de Mendoza, Río Negro y Chubut, buena parte de La Pampa y San Juan y en localidades del sur de Buenos Aires.
De acuerdo al ranking emitido a las 8, las dos ciudades más calurosas del país fueron Viedma con 25.8 grados, en la provincia de Río Negro, seguida por la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires con 24.4 grados y Resistencia con 24, en Chaco.
Cómo cuidarse del calor
Frente a esto, el SMN recomienda aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada; no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas) y prestar atención a bebés, niños y niñas y a personas mayores.
Además, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas y reducir la actividad física.
Asimismo, sugiere usar ropas holgadas, ligeras y de colores claros, sombreros, anteojos oscuros, y "permanecer en espacios ventilados o acondicionados".
Se recuerda que no existe tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo "los métodos clásicos citados, pueden prevenirlo y contrarrestarlo a tiempo".
A su vez, el SMN precisa que "ante una sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante", piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá solicitar, de inmediato, asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca, e informase por las autoridades".
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.