
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La inversión total en Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, rondará este año los US$ 5.355 millones, cifra con la que se superará el volumen de recursos aplicados en 2015, cuando se invirtieron US$ 5.110 millones, estimó este viernes en un informe la Fundación Mediterránea.
Energía y Minería27/10/2019"Los montos invertidos continuaron recuperándose desde la caída presentada en 2016, dirigiéndose cada vez en una mayor proporción hacia los (hidrocarburos) no convencionales, siendo las inversiones previstas para este año, US$ 5.355 millones, marcando un hito en la provincia al superar las realizadas en 2015, US$ 5.110 millones", explicó el analista Mariano Saritzu en su informe sobre "desarrollo y coyuntura en Vaca Muerta".
"La explotación de hidrocarburos no convencionales ha continuado rompiendo registros en la cuenca, logrando llevar la producción a valores que no se observaban en la provincia desde hace más de una década", expresó el analista.
"A diferencia de lo ocurrido el año anterior, durante el primer semestre de 2019 se observó una fuerte inclinación hacia la producción de petróleo por sobre la de gas natural, orientándose las inversiones, y por lo tanto las perforaciones, a la extracción del mismo", detalló Saritzu.
Saritzu explicó que, a diferencia de la actualidad, "en 2015, YPF explicaba 62% de las inversiones, seguido por Pan American Energy y Total con 10% cada una, en 2019, la cantidad de actores (y áreas desarrolladas) se ha incrementado, comprometiendo YPF 46% de los montos totales, seguido por Exxon con 9%, Total 8%, Pluspetrol y Tecpetrol (luego de una gran inversión en 2018 en Fortín de Piedra) 7%, y Pan American Energy y Shell (O&G Developments) con 5%".
Saritzu explicó en su informe que esta participación de más firmas se ha visto acompañada por desarrollo de conocimiento tecnológico como geológico, "logrando perforaciones horizontales con ramas de cada vez mayor longitud y cantidad de fracturas".
"Mientras que en 2016 la longitud de rama horizontal promedio se encontraba en los 1.800 metros, actualmente la misma ronda los 2.500 metros" detalló Saritzu y agregó que "similar fenómeno ocurre con la cantidad de fracturas, las cuales se incrementaron desde aproximadamente 15, a más de 30, lo que ha implicado una disminución en la distancia entre fractura y fractura".
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.