
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Esa es la diferencia entre las trasferencias de diciembre y de enero, para ambas cajas del Instituto. La situación de la caja jubilatoria es crítica
Regionales31/01/2024En cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto Provincial 79/2024, el Estado provincial neuquino le trasferirá al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), un total de 5.894 millones de pesos más en enero que en diciembre último.
Dicho decreto es el que, a pedido del Consejo de Administración del ISSN, autorizó las siguientes subas en los aportes: aporte personal jubilatorio, subió en un 4,5%; contribución patronal jubilatoria, en un 4,5%; aporte personal asistencial, en un 1,5%; y contribución patronal asistencial, en un 1,5%.
La medida se implementó durante el fin de semana, para sanear la caja jubilatoria que está en rojo y asegurar la continuidad de los servicios, sin propiciar la suba de la edad jubilatoria. Ese compromiso ya había sido expresado en un acta por la Defensa de Neuquén, que el gobernador Rolando Figueroa rubricó junto con los intendentes.
Sobre esa base, el gobierno abordó el problema y argumentó que, para hacer el sistema sostenible, resulta necesario proveer al ISSN de los recursos suficientes para su financiamiento y posibilitar una prestación adecuada de los servicios.
Ahora bien, esa diferencia de 5.894 millones de pesos que pagará el Estado provincial neuquino entre los aportes patronales de diciembre y enero implica un importante esfuerzo para la provincia que transita por una etapa de austeridad (con eliminación de todos los privilegios y gastos innecesarios del Estado), mientras le reclama a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), la deuda que tiene con el ISSN desde 2017.
También en las últimas horas, el administrador general del ISSN, Daniel Daglio, se refirió al incremento de las tasas de aportes y subrayó que la situación de la caja jubilatoria “es crítica y había que abordarla de forma urgente”, para evitar un daño mayor. Explicó que el déficit estimado para este año es de 99.400 millones de pesos; y señaló que “con esta medida lo que se logra es equilibrar la caja” y garantizar las prestaciones.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.