
La variación interanual fue la menor desde 2017
El país recibió unos 4.700 millones de dólares y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de 1.945 millones de dólares.
Nacionales31/01/2024Argentina recibió un desembolso cercano a los 4.700 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de 1.945 millones de dólares, tal como estaba estipulado en el calendario del acuerdo.
A la espera de que el Directorio del organismo multilateral oficialice la operación, los montos ya quedaron reflejados en las reservas del Banco Central (BCRA).
De acuerdo con datos de la autoridad monetaria, las tenencias en moneda extranjera cerraron este miércoles en los US$27.635 millones, lo que implica un incremento de US$2.527 millones en relación con los US$25.108 millones de este martes.
“Calculamos que el desembolso fue de US$4.655 millones y que Argentina pagó los vencimientos de capital de enero por US$1.945 millones, dejando un saldo a favor de US$2.710 millones, similar al crecimiento de las reservas brutas”, señaló en un informe la consultora Facimex.
“Mañana Argentina tiene que pagarle al FMI US$769 millones en concepto de intereses”, agregó Facimex.
El resto del desembolso de US$ 4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo, que también equivalen a aproximadamente US$1940 millones.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero se consiguiera "reflotar" a nivel técnico el entendimiento que en su momento fue alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández.
El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas.
Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.
La variación interanual fue la menor desde 2017
El INDEC publicó la canasta de crianza de mayo. Para un niño de entre 6 y 12 años, el costo mensual fue de $516.113, sumando bienes, servicios y cuidados.
"Terminamos con la nefasta lógica del zaffaronismo penal, que trataba a las victimarias como víctimas", sostuvo.
La obra pública en Argentina se encuentra en un momento de profunda transformación.
Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para expulsar a José Luis Espert. Es por el insulto a Florencia Kirchner durante una charla en la UCA.
En las mismas prendas de hombre o mujer, hay diferencias entre las plataformas asiáticas, americanas y nacionales, que van de AR$7.000 a AR$48.000.
Por cuestiones de seguridad se encuentra prohibido el acceso al cerro por cualquier camino y sendero hasta el inicio de la temporada.
El gobernador y el ministro de Trabajo rubricaron convenios con los intendentes locales para fortalecer el acceso a la formación y el empleo en cada rincón de la provincia.
El frente Neuquinizate y Primero Neuquén llegan con la identidad provincial y el bienestar de la población como prioridades.