
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El país recibió unos 4.700 millones de dólares y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de 1.945 millones de dólares.
NacionalesArgentina recibió un desembolso cercano a los 4.700 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y afrontó el pago con el organismo correspondiente a enero por alrededor de 1.945 millones de dólares, tal como estaba estipulado en el calendario del acuerdo.
A la espera de que el Directorio del organismo multilateral oficialice la operación, los montos ya quedaron reflejados en las reservas del Banco Central (BCRA).
De acuerdo con datos de la autoridad monetaria, las tenencias en moneda extranjera cerraron este miércoles en los US$27.635 millones, lo que implica un incremento de US$2.527 millones en relación con los US$25.108 millones de este martes.
“Calculamos que el desembolso fue de US$4.655 millones y que Argentina pagó los vencimientos de capital de enero por US$1.945 millones, dejando un saldo a favor de US$2.710 millones, similar al crecimiento de las reservas brutas”, señaló en un informe la consultora Facimex.
“Mañana Argentina tiene que pagarle al FMI US$769 millones en concepto de intereses”, agregó Facimex.
El resto del desembolso de US$ 4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo, que también equivalen a aproximadamente US$1940 millones.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero se consiguiera "reflotar" a nivel técnico el entendimiento que en su momento fue alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández.
El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas.
Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.