
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero
Nacionales22/05/2025El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Las jurisdicciones estudiadas fueron CABA, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego.
Nacionales06/02/2024El superávit primario de las provincias más Ciudad de Buenos Aires (CABA) se redujo un 38% interanual en términos reales durante los primeros tres trimestres del 2023, de acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).
En tanto, si se excluye a la CABA, la caída en el ejercicio primario supuso el 56% en los primeros nueves meses del 2023.
Asimismo, en lo que hace al resultado fiscal (saldo primario más pago de intereses de deuda), el descenso fue del 46% interanual real, y del 70,6% al excluir a la CABA.
El relevamiento del Iaraf contempló los resultados de 16 jurisdicciones sobre un total de 24, debido a la disponibilidad de datos.
Las jurisdicciones estudiadas fueron CABA, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego.
Más allá de la merma general, el Iaraf precisó que CABA mantuvo en términos reales tanto su resultado primario como fiscal.
El documento pormenorizó lo que pasó en materia de gasto y de ingresos durante los primeros nueves meses del 2023.
En lo que respecta al primer ítem, el Iaraf encontró que el gasto primario (la sumatoria del gasto corriente y del gasto en capital) tuvo un aumento consolidado entre provincias y CABA del 15,3%.
En lo que respecta al gasto en intereses de deuda, el comportamiento de CABA entre los primeros nueve meses del 2023 y del 2022 difirió tanto en magnitud como en signo respecto al consolidado de las demás jurisdicciones.
En efecto, "la ciudad tuvo un descenso real interanual del 13,1%, mientras que el consolidado de provincias más CABA tuvo un descenso del 1,9%. No obstante, al excluir a CABA, el gasto en intereses tuvo un incremento real del 2,5% en el consolidado provincial", señaló el Instituto.
Finalmente, el gasto total acumulado al tercer trimestre de 2023 de las provincias más CABA se incrementó un 14,9% en términos reales.
Por otro lado, al considerar la totalidad de los ingresos del acumulado al tercer trimestre de 2023, CABA tuvo un crecimiento del 12,9% interanual real, el consolidado de provincias más CABA un aumento del 9% y el de provincias una suba del 8,2%.
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.