
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Argentina comerció con Brasil U$S 1.564 millones en enero, y obtuvo un superávit de US$ 29 millones, el segundo mes consecutivo de balanza positiva, de acuerdo al Informe de Comercio Bilateral de la Cámara Argentina de Comercio.
Regionales09/02/2024Argentina comerció con Brasil U$S 1.564 millones en enero, y obtuvo un superávit de US$ 29 millones, el segundo mes consecutivo de balanza positiva, de acuerdo al Informe de Comercio Bilateral de la Cámara Argentina de Comercio.
Los resultados del mes registraron una balanza total de U$S 1.564 millones en enero, un 15,6% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de U$S 1.852 millones.
Asimismo, el intercambio cayó un 9,1% con respecto a diciembre pasado, debido a la baja de las importaciones en un 8% y de las exportaciones en un 10,2%.
Las ventas argentinas a Brasil cayeron en enero de 2024 un 3,2% con respecto a enero de 2023 (décimo mes consecutivo de baja) al sumar U$S 796 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de U$S 768 millones y mostraron una baja interanual del 25,4%.
Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un superávit de U$S 29 millones para conformar el segundo mes consecutivo de saldo superavitario.
La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil correspondió principalmente a la baja de polímeros de etileno, motores de pistón y sus partes, propano y butano licuado y cebada no molida.
En tanto, la baja interanual de las importaciones argentinas fue del 25,3% interanual y se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores, papel y cartón, tubos y perfiles huecos y accesorios para tubos de hierro, combustibles de petróleo y minerales bituminosos, entre otros.
Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (U$S 5062 millones), Estados Unidos (U$S 3187 millones) y Alemania (U$S 1093 millones).
A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó quinta, detrás de China, Hong Kong y Macao (U$S 7769 millones), Estados Unidos (U$S 3431 millones), Singapur (U$S 1213 millones) y Holanda (U$S 869 millones).
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.