
El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei
Nacionales03/04/2025Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
En el caso de las frutas y hortalizas, el índice arrojó un incremento del precio de la canasta (19 frutas y hortalizas) por 5,6 veces.
Nacionales11/02/2024Los precios de los productos agropecuarios aumentaron 3,8 veces entre lo que percibió el productor y el valor final que pagaron los consumidores, en enero, según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), difundido este domingo.
"Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la CAME, en enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino)", indicó el informe.
Precisó que "el consumidor pagó $3,8 por cada $1 que recibió el productor".
"En promedio, la participación del productor explicó el 26,9% de los precios de venta final", con los extremos en los productores de pimiento rojo (63,5%) y los de naranja (11,7%), detalló.
En el caso de las frutas y hortalizas, el índice arrojó un incremento del precio de la canasta (19 frutas y hortalizas) por 5,6 veces, lo que representa una suba del 19,2% respecto a diciembre del año pasado.
"Varios son los factores que explican este incremento mensual, conjugándose la falta de convalidación de los precios finales por parte del consumidor debido a la caída del poder adquisitivo, las inclemencias climáticas adversas que afectaron a algunas regiones y producciones (desde elevadas temperaturas hasta el exceso o la falta de precipitaciones), y la finalización de la temporada de cosecha para algunos productos y el inicio para otros, lo que conlleva un reacomodamiento de precios en ambos extremos de la cadena de valor", citó el informe.
En tanto, por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD para el sector, "el consumidor abonó 3,2 veces más de lo que recibió el productor".
El informe identificó a la naranja (8,5 veces), el ajo (7,6), la pera (7,5), la cebolla (7,5) y la mandarina (6,8), como los productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
La naranja y el ajo fueron los agroalimentos con mayor brecha entre el productor y el consumidor ya que "presentaron subas en destino (63,3% y 24,1%, respectivamente), mientras que sus precios de origen no mostraron variaciones".
Por otra parte, los productos que presentaron menor diferencia entre el precio del productor y del consumidor fueron el pimiento rojo (1.6 veces) que subió 28,9% en origen y bajó 27,7% en destino; el repollo (1,9 veces), la frutilla (2 veces) y el huevo (2,1 veces) que aumentó el precio tanto al productor (0,6%) como al consumidor (3,3%), según los registros de la CAME.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
Desde la Ciudad informaron que se autorizó un aforo de 15 mil personas, mayores de 18 años.
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.