
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El volumen máximo de producción terminó en diciembre del año pasado en el 54,9%, por debajo del 66,4% del último mes del 2022, informó el organismo.
NacionalesLa utilización de la capacidad instalada de la industria terminó en diciembre del año pasado en el 54,9%, por debajo del 66,4% del último mes del 2022, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Incluso, el uso de máquinas y herramientas del sector fabril en diciembre estuvo por debajo del nivel de noviembre, cuando alcanzaba al 63,8%.
Estas cifras se corroboran con el nivel de actividad que presentó la industria, ya que en diciembre bajó 12,8% respecto al último mes del 2022, y 5,4% en comparación a noviembre.
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo con el 85%; papel y cartón, 67,3%; industrias metálicas básicas, 64,5%; productos minerales no metálicos, 60,8%; sustancias y productos químicos, 58,2%; y alimentos y bebidas, 57,4%.
Los rubros que se ubican por debajo del nivel general fueron productos de caucho y plástico, 46,5%; edición e impresión, 44,2%; tabaco, 44 %; industria automotriz, 42,6%; textiles, 39,9%; y metalmecánica, 37,9%.
En diciembre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia negativa se observó en la industria metalmecánica excepto automotores, que presentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 37,9%, inferior al 54,6% registrado en diciembre de 2022, como consecuencia principalmente de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria, destacó el Indec.
Según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 50,7% en diciembre.
Se observó una menor cantidad de unidades producidas y vendidas de tractores, cosechadoras, pulverizadoras autopropulsadas y de arrastre, sembradoras, y de ciertas líneas de implementos, informó el organismo.(Télam)
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.