
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Los gobernadores de las provincias patagónicas advirtieron este viernes que si el Gobierno nacional "no le entrega" a Chubut los $13.500 millones que le "retuvo ilegalmente", apoyarán la decisión del mandatario Ignacio Torres de "no entregar su petróleo y su gas".
Regionales24/02/2024"Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas. Quitarle a una provincia más de un tercio de su coparticipación es una acción criminal que persigue el objetivo deliberado de hacer sufrir a sus habitantes para de este modo forzar a su gobierno a adoptar determinadas decisiones políticas", indicaron los gobernadores patagónicos en un comunicado conjunto.
Los mandatarios expresaron que "el Ministerio de Economía de la Nación le retuvo ilegalmente $13.500 millones; más de un tercio de su coparticipación mensual" y lo enmarcaron como parte de "represalias que se anunciaron luego de que cayera el tratamiento" de la Ley 'Bases' en el Congreso.
"No es una revancha contra el gobernador del Chubut. Es una afectación a más de 600 mil chubutenses que de esta forma ven afectados su derecho a la educación, a la salud, a la seguridad y al desarrollo", remarcaron en el comunicado, en el que repudian "tajantemente el ataque que está haciendo el gobierno nacional a una provincia hermana".
Además del propio gobernador de Chubut, Ignacio Torres, el texto fue firmado por los mandatarios de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Claudio Vidal; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Neuquén, Rolando Figueroa; y de La Pampa, Sergio Ziliotto.
"No aceptamos patrones de estancia ni el unitarismo de quienes se creen que van a poder pisotear a las provincias", señalaron.
En otro pasaje del texto, los gobernadores remarcaron que "las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto" y que "nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio".
"Los gobernadores no son empleados del Poder Ejecutivo Nacional ni están sujetos a órdenes. Sus mandatos surgen del pueblo de sus provincias y tienen la obligación de defender sus intereses", señalaron.
En el comunicado también se critica que el Gobierno nacional "retuvo los fondos destinados al Fondo Compensador al Transporte Público" a distintas provincias como Chubut y La Pampa, los cuales son "recursos procedentes del impuesto a los combustibles y tienen una asignación específica".
"Solo una ley podría disponer otro destino y sin embargo se retuvieron", expresaron.
En ese sentido, los gobernadores resaltaron que "por esa razón la justicia federal, a instancias de una acción promovida por el gobierno del Chubut, decretó la ilegalidad de la quita".
"No se trata de una guerra sino de proteger a los usuarios del transporte que tienen los mismos derechos que los habitantes del AMBA", agregaron.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.