
"Vivimos con la mochila lista": argentino en Israel relata el día a día bajo misiles y alarmas
Internacionales"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.
"Cualquier persona normal quiere que la guerra termine. Pero ninguno permitirá que Ucrania sea eliminada", afirmó el presidente ucraniano junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los primeros ministros de Canadá, Italia y Bélgica.
InternacionalesEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, prometió este sábado que su país vencerá a las fuerzas rusas, al cumplirse dos años de la invasión lanzada por Moscú.
"Llevamos luchando por ello 730 días de nuestra vida. Y ganaremos", dijo Zelenski, flanqueado de cuatro dirigentes occidentales, en un acto al aire libre en el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev.
"Cualquier persona normal quiere que la guerra termine. Pero ninguno permitirá que Ucrania sea eliminada", afirmó Zelenski, enfatizando que la contienda debe terminar "con nuestros términos" y una paz "justa".
El mandatario ucraniano pronunció estas palabras junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los primeros ministros de Canadá, Italia y Bélgica, Justin Trudeau, Giorgia Meloni y Alexander de Croo, respectivamente, de visita en Kiev por el aniversario.
En el mismo acto, Zelenski entregó unas medallas a soldados en el aeropuerto de Gostomel, atacado por Rusia en los primeros días de la invasión en febrero de 2022.
"Hace dos años nos enfrentamos aquí con fuego al enemigo; dos años después, recibimos a nuestros amigos y socios", dijo el presidente ucraniano refiriéndose a sus aliados occidentales, de acuerdo a las declaraciones citadas por la agencia de noticias AFP.
"Creemos que Ucrania combate también por nuestra libertad y por nuestro interés nacional", dijo a la prensa Meloni, que prevé firmar este sábado un acuerdo bilateral de seguridad con el presidente Zelenski.
Después del Reino Unido en enero, Kiev firmó acuerdos similares con Alemania, Francia y Dinamarca.
Estos acuerdos apuntan a la entrega de equipamiento militar, el adiestramiento de fuerzas ucranianas y el reforzamiento de la industria de Defensa de la antigua república soviética.
Por su parte, Von der Leyen anunció en Kiev la donación de más de 50 vehículos con los que la Unión Europea (UE) quiere mejorar la flota de la Policía y de la Fiscalía y contribuir a "estabilizar" los territorios "liberados".
"Esta entrega llega poco después de que la UE diese una moderna máquina para detectar minas", indicó la dirigente alemana, que aprovechó la visita oficial para resaltar la necesidad de que las zonas que regresan al control ucraniano vuelvan a ser "seguras".
Por su parte, el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, subrayó en un comunicado que los vehículos "ayudarán a reforzar la presencia de los servicios judiciales en los territorios liberados, restaurar el Estado de derecho y la estabilidad, apoyar a la población y hacer que las instituciones públicas vuelvan a funcionar".
Esto contribuye además a garantizar la rendición de cuentas frente a los "crímenes internacionales" perpetrados por "el agresor ruso", indicó el líder de la diplomacia del bloque, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Dentro de este mecanismo de ayuda, financiado en gran medida por la Comisión Europea, la UE donó también generadores para paliar las necesidades de suministro eléctrico ante los sucesivos cortes derivados de los ataques.
"Solo salimos para ir al supermercado o la farmacia. El resto del tiempo hay que estar en casa y cerca de un búnker”, comentó Loam.
El mandatario aclaró que, hasta el momento, no había participación directa de la nación norteamericana en las hostilidades.
"Lograremos nuestro objetivo de un solo golpe", declaró el primer ministro israelí durante una visita a la localidad de Bat Yam, en la periferia de Tel Aviv.
El ataque dañó las instalaciones del yacimiento de South Pars.
Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.
El encuentro abarcó sectores estratégicos como energía, industria, bienes raíces, farmacéutica, infraestructura, consumo masivo y servicios financieros.
La Municipalidad informó que el funcionamiento de los servicios del próximo lunes 16 de junio se verá modificado por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.