
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Con la participación de viveros municipales, emprendimientos privados y destacados profesionales del paisajismo, el evento ofreció un espacio de intercambio y colaboración entre los actores del sector.
Regionales27/02/2024A fin de poner en valor los viveros de la provincia, se realizó en San Martín de los Andes el primer encuentro de viveros provinciales y paisajistas.
Al respecto, el director de Viveros Provinciales, Jonatan Abel Uribe, destacó que “el objetivo principal del encuentro fue proporcionar un espacio de encuentro y colaboración entre los actores del sector”. También, resaltó la participación de viveros municipales como el de Junín de los Andes, Villa la Angostura, Villa Traful, el Vivero Corfone, y el Vivero Provincial de San Martín de los Andes, entre otros.
El encuentro atrajo a la comunidad local y a una gran cantidad de turistas, quienes se sumaron a la venta de plantas nativas y ornamentales, así como productos artesanales, en una muestra del potencial comercial y ecológico de la región.
Además, la actividad contó con la participación de instituciones educativas como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Parques Nacionales y la Fundación de Conservación de Tierras Patagónicas. Estas entidades no solo enriquecieron el programa del encuentro, sino que también plantearon propuestas para futuras colaboraciones y actividades en la región.
Uribe reconoció que aún queda trabajo por hacer. “Nuestro desafío es seguir visibilizando los viveros y promover su comercialización. Muchas personas aún desconocen su existencia, y es fundamental cambiar esta situación para facilitar el acceso a estos productos tan valorados por la comunidad”, sostuvo.Como resultado del éxito alcanzado, se propuso la realización de actividades similares en otras localidades, como Junín de los Andes y Villa La Angostura para Semana Santa.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.