
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
En los últimos doce meses se crearon 5600 nuevos empleos en el sector privado en la provincia.
Regionales01/11/2019La provincia del Neuquén se mantiene en lo más alto del podio de generación de empleo privado registrado. Según los últimos datos dados a conocer por el ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la provincia del Neuquén generó entre agosto de 2019 y el mismo mes del año pasado 5600 nuevos empleos, un 4,9 por ciento.
En la dinámica regional interanual, se observa una situación generalizada de caída del empleo. La provincia es una de las seis jurisdicciones que registraron aumentos interanuales en la cantidad de asalariados registrados en el sector privado: Neuquén (+4,9%); Salta (+1,9%); Jujuy (+1,1%); Santa Cruz (+0,7%); Corrientes (+0,5%); y Chubut (+0,2%).
Las mayores caídas se dieron en Chaco (-4%); Santiago del Estero (-5%); Formosa (-5,4%); La Rioja (-5,6%); Catamarca (-6,9%); y Tierra del Fuego (-10,2%). Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, las provincias que más incidieron en la dinámica general fueron Córdoba (-3,9%); Buenos Aires (-2,7%); Santa Fe (-2,2%); y CABA (-2,1%).
En agosto la cantidad de trabajadores registrados a nivel nacional fue de 12.106.981 y cayó 1% con respecto al mismo mes del año anterior (125 mil trabajadores menos). Frente a julio de 2019 el total de trabajadores registrados aumentó 0,1% sin estacionalidad. Por modalidad de ocupación principal, el número de asalariados registrados del sector privado cayó 2,3% frente a un año atrás (-140,4 mil trabajadores), los asalariados del sector público aumentaron un 0,5% (16,2 mil) y el número de monotributistas no mostró cambios significativos (0% interanual, 0,7 mil).
Cinco de los catorce sectores analizados tuvieron crecimientos interanuales en la cantidad de asalariados registrados. Los aumentos se dieron en Explotación de minas y canteras (+5,3%); Pesca (+3,8%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+0,8%); Suministro de electricidad, gas y agua (+0,5%); y Enseñanza (+0,3%). El resto de los sectores presentó variaciones negativas: Hoteles y restaurantes (-1,9%); Intermediación financiera (-2,0%); Construcción (-2,8%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-3,2%); Comercio y reparaciones (-3,7%); e Industrias manufactureras (-4,7%).
En septiembre se conocieron los datos del INDEC que indicaron que la desocupación registrada en Neuquén es del 5.4 por ciento por ciento en el segundo trimestre de 2019. Es prácticamente la mitad del registro promedio alcanzado en este periodo a nivel nacional: que fue de 10,6%.
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que “Neuquén es una tierra de oportunidades para todos. Para los trabajadores, para los emprendedores y en especial para los jóvenes que quieren dar sus primeros pasos en el ámbito laboral”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.