
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
Las áreas de Cultura y de Obras Públicas firmaron el anteproyecto que involucra la restauración y preservación del edificio histórico, como así también una ampliación.
Locales01/11/2019El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna y el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves, firmaron esta mañana el anteproyecto para ejecutar el nuevo Centro de Artes Escénicas “La Usina”, en el edificio histórico ubicado en la calle San Martín 625. El edificio fue declarado Patrimonio Histórico por la Legislatura Provincial.
Colonna explicó que “este es un Centro de Artes Escénicas con un proyecto de restauración dónde funcionó la primera Usina de Neuquén, por lo que es un patrimonio cultural histórico de los neuquinos, y se va a utilizar para artes escénicas para teatro, títeres, música y danzas”.
Colonna expuso que “será parte del Corredor Cultural que hemos llevado a cabo en la gestión de Omar Gutiérrez sumado a la Casa de las Culturas Artistas Neuquinos, el Centro Cultural J. B. Alberdi, la Casa Museo Gregorio Álvarez, y ahora sumamos La Usina”, mientras que aseguró que “los otros espacios son para artes visuales, y artes plásticas y se necesita un espacio mayor. Por ahora tenemos la Sala Alicia Fernández Rego que es parte del corredor, muy útil, pero entran entre 60 o 70 personas”.
Concluyó que “este espacio viene a cubrir una necesidad muy importante para los artistas, es un lugar de producciones de artes escénicas. La parte nueva es para llevar adelante iniciación artística, trabajo de Cine de la Enerc, aulas donde queremos que funcione la Escuela de Cine de la provincia del Neuquén, para la cual se acaban de abrir las inscripciones de esta nueva carrera que trae esta nueva industria. Es un trabajo importantísimo para los artistas independientes y para sumar al corredor cultural”.
En tanto, el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves, anunció que “hoy con el aval de Cultura podemos llamar a licitación para comenzar a ejecutar el proyecto, antes de fin de año”.
Propuesta arquitectónica y detalles de la obra
La principal premisa se basa en dejar la mayor cantidad de caras libres para poder apreciar su arquitectura originaria.
Sobre la cara norte del edificio se desarrollará un patio interno que hace de fuelle entre lo existente y lo nuevo, y en su cara oeste el hall de acceso y el foyer de doble altura permitirán apreciar la arquitectura del edificio.
Un acceso principal semi-cubierto de doble altura, llevará al visitante casi hasta el centro del terreno, donde un gran hall lo distribuirá hacia los distintos sectores. Al ingresar, de frente habrá una carpintería de seis metros de altura que permitirá apreciar el patio interno y la cara Norte de la Usina, donde se podrán realizar exposiciones.
A la derecha, estará el foyer de la sala principal, la recepción y oficinas administrativas. Hacia la izquierda, habrá un sector más privado del centro de Artes Escénicas, distribuido en dos plantas. Tendrá una circulación principal con una sucesión de pequeños patios que permitirá el ingreso de luz y aire a todo el edificio. Se incluirán cuatro aulas para ensayos y talleres, un buffet, dos camarines, un área administrativa, servicios y salas de máquinas se distribuirán en las dos plantas.
Desde la planta baja se ingresará al patio principal donde se podrán desarrollar actividades al aire libre. En planta alta una terraza de expansión desde donde se podrá apreciar la cara norte de la usina, el patio principal y el desarrollo de todo el edificio de ampliación. El edificio existente cuenta con una superficie de 214 metros cuadrados con una altura libre interior de 6,20 metros, el cual va ser restaurado y acondicionado como sala de Artes escénicas.
La obra de ampliación tendrá una superficie de 1.065 metros cuadrados que incluirá la construcción de un hall de acceso y foyer, cuatro salas de ensayo, dos camarines, cuatro oficinas, un buffet con cocina, dos salas de máquinas y tres depósitos de materiales, y sanitarios públicos y privados.
El programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan a beneficios como la habilitación gratuita y la eximición del pago de la licencia comercial durante seis meses.
La Municipalidad de Neuquén sancionó a 180 titulares de terrenos baldíos en lo que va del año por falta de limpieza. Además, hoy la subsecretaría de Limpieza Urbana desmalezó un lote que acumulaba 10 denuncias.
La policía recabó pruebas, dio con el vehículo utilizado en el ilícito y realizó cuatro allanamientos que dieron como resultado la detención de los presuntos autores. Las acciones forman parte de la firme decisión política de combatir el delito en Neuquén.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Uno de los imputados como jefes de una asociación ilícita que realizó estafas con la administración de planes provinciales de asistencia al desempleo, el exfuncionario Ricardo Soiza, seguirá detenido en su domicilio.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.