
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El acuerdo permitirá a alumnos y docentes participar de intercambios con la Universidad de Houston.
RegionalesEn un hito histórico para la ciudad de Neuquén, la Municipalidad de Neuquén firmó este jueves un convenio junto a la Universidad de Houston, la Universidad de Flores y la Universidad Tecnológica Nacional con el propósito de establecer una colaboración estrecha entre las instituciones.
El acuerdo surge tras las gestiones realizadas en septiembre del año pasado por el intendente Mariano Gaido en la Embajada de Estados Unidos y tras su visita a la ciudad estadounidense de Houston. Permitirá elaborar trabajos conjuntos entre las instituciones que incluyen intercambios de docentes y alumnos, programas de investigación y desarrollo, así como la mejora de la experiencia internacional, tanto para el cuerpo docente como para los estudiantes.
“Esta firma apuntala el desarrollo de esta ciudad joven que ha apostado a un Polo Científico para pensar Vaca Muerta desde la región, impactar en la industria, la innovación y la inteligencia artificial. Neuquén es la capital que abre las puertas a la Patagonia y que se está convirtiendo en una de las ciudades más importantes del país”, sostuvo María Pasqualini, secretaria de la Jefatura de Gabinete.
Gastón Contardi, secretario de Innovación y Gestión Estratégica, destacó que este nuevo acuerdo es es la continuidad de los lazos generados en aquel viaje a Estados Unidos y resaltó que la intención “es ir aprovechando todo lo que va pasando en la economía del conocimiento, donde ellos están pasos adelante, mientras se va construyendo el edificio del Polo Tecnológico y Científico”.
El funcionario explicó que esto permitirá a docentes y alumnos viajar y participar de programas educativos, especialmente en cuestiones que tienen que ver con la ciencia y la Biomedicina. Además, recordó que la ciudad de Houston creció de la mano de la explotación petrolera y destacó que esa experiencia “tiene su espejo” en lo que sucede en Neuquén con Vaca Muerta.
“La experiencia en tecnología y en mecánica que tienen es muy importante”, señaló. “Este hecho marca un primer paso significativo en el camino hacia la internacionalización de nuestra ciudad y el fortalecimiento de sus vínculos a nivel global”, dijo.
Por otro lado, comentó que el segundo edificio del Polo Tecnológico se inaugurará entre agosto y septiembre. Mientras que se avanza en una segunda licitación para el cerramiento del primero: “Calculamos que en un año va a estar terminado el primer edificio. Estamos con tres o alternativas del sector privado para la terminación”, indicó.
En este sentido, Contardi dijo que se han interesado en el Polo las cámaras de comercio de Canadá, Corea y Estados Unidos y luego anunció que en las próximas semanas se entregarán las tierras para la instalación de universidades frente al Polo. “De los 13 terrenos que hay se vendieron 8 y la culminación del proyecto será en un 80% privado y 20% estatal”, sostuvo.
Rubén Soto, rector de la UTN, recordó que esta universidad es la segunda con más presupuesto del país y donde confluyen la mayoría de las ingenierías del país: “Nuestra intención es congregar en la región una oferta de todas las ingenierías que necesita Vaca Muerta”.
Javier Soto Mellado, rector de la UFLO, agregó que “nuestro objetivo es sumarnos y aportar la mirada de innovación y pensar con eso ser el nexo en muchos proyectos con la Universidad de Houston y que pueden ser de gran impacto en Neuquén y en la Patagonia”.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.