
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
El parque temático es único en su tipo a nivel nacional. Desde la municipalidad buscan incrementar el número de turistas. El ministro Ousset se reunió con el intendente Madueño.
RegionalesJunín de los Andes se ha constituido como uno de los destinos de turismo religioso más importantes del país gracias al Vía Christi, un parque temático que propone un acercamiento a la fe, desde una mirada contemporánea y respetuosa de la interculturalidad que caracteriza al territorio en el que está inserto.
En un recorrido de 2 kilómetros por 24 estaciones, realizadas por el arquitecto y escultor Alejandro Santana, el Vía Christi ha ido generando cada vez más interés entre los turistas que suelen elegirlo como el principal destino de la provincia en Semana Santa. Sin embargo, lo que propone va más allá de una fecha en particular y desde el municipio están trabajando para instalarlo como un atractivo para visitar en cualquier momento del año.
El ministro jefe de Gabinete de la provincia del Neuquén, Juan Luis Ousset, viajó a Junín de los Andes este fin de semana para reunirse con el intendente Luis Madueño y recorrer las instalaciones del parque temático. Acompañados por la secretaria de Turismo municipal y el secretario de Gobierno, compartieron los planes que tienen tanto para recibir a los visitantes que eligen el destino en Semana Santa como para potenciar esta maravillosa obra, única en la Argentina.
Bajorrelieves y esculturas de gran jerarquía artística reproducen escenas del evangelio, la cultura mapuche y aspectos de la historia reciente del país y del continente. En la cima de la montaña, al final del recorrido, está el punto cúlmine de esta obra: el “Cristo Luz”, una escultura de hierro y vidrio de la figura de Jesús traspasando la Tierra, simbolizando que en su creación está presente en todo lo que rodea al lugar.
La gestión
El ministro Ousset aprovechó su estadía en Junín de los Andes para evaluar los primeros 80 días de trabajo de la actual gestión de gobierno y dialogar con el intendente Madueño sobre las próximas acciones que se prevé implementar conforme el plan de regionalización impulsado por el gobernador Rolando Figueroa.
Uno de los temas centrales fue el reordenamiento del Estado, asociado a políticas públicas que coadyuven al fortalecimiento del desarrollo local y regional.
Repasaron planes y proyectos para llevar adelante en la localidad como el programa de infraestructura municipal que se viene trabajando con la provincia. En particular, el intendente detalló el personal calificado con que cuenta para llevar adelante proyectos a nivel municipal.
Junín de los Andes adhirió al Consenso para un Neuquén federal, autónomo y justo en Chos Malal. El acta, suscripta por la totalidad de los gobiernos locales con el gobernador Figueroa, establece una serie de puntos a trabajar en conjunto. Entre ellos, mejorar el transporte público generando mecanismos de financiamiento compartidos entre municipio y provincia.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.