
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) emitió despacho unánime al proyecto que establece el 23 de marzo como el Día provincial de la Paleontología.
Regionales08/03/2024La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) emitió despacho unánime al proyecto que establece el 23 de marzo como el Día provincial de la Paleontología. Lo hizo este jueves en su primera reunión del actual período legislativo.
Al explicar el alcance de la iniciativa, el diputado Gerardo Gutiérrez (MPN) dijo que la ley permitirá “fomentar y darle mayor visibilidad” a la actividad paleontológica en la provincia, así como también generar una “red colaborativa” entre el Estado y la comunidad académica afín.
El legislador recordó que la fecha escogida rememora el día en que se publicó el primer artículo periodístico-científico que informó el hallazgo accidental del descubrimiento de restos del primer dinosaurio en el país. Fue un 23 de marzo de 1883.
El despacho, aprobado por unanimidad, continuará su tratamiento parlamentario en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A).
Al inicio de la reunión, tal como lo hicieron el resto de las comisiones en la semana, el cuerpo acordó analizar los expedientes en condiciones de ser remitido al archivo según lo establece el Reglamento Interno.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Equipos de Educación visitaron las comunidades Linares, Millain Currical y Antiñir Pilquiñán.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El fiscal del caso Andrés Azar requirió que se impongan 4 años y 3 meses de prisión a Mauricio Gerardo Gacitúa, declarado penalmente responsable por el homicidio de Maximiliano Segura en la ciudad de Centenario.
El ministro de Gobierno Jorge Tobares se reunió este lunes con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Claudio Avruj.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
En un informe publicado por la Fundación Tejido Urbano donde se publican los resultados del tercer relevamiento de expansión urbana realizado entre las principales ciudades argentinas en los últimos 6 años, se afirma que Neuquén fue la con mayor expansión.
La diversidad de Neuquén alcanza a sus eventos y celebraciones populares. Muestra de ello es el amplio abanico de opciones que ofrecen distintos destinos a quienes elijan visitarlos del 22 al 24 de marzo: travesía en kayak, destrezas criollas, fiesta gaucha, expo y fiesta del puestero.
El cupo inicial es de 50.000 unidades.