
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, informó que la semana que viene podría haber acuerdo con Nación para iniciar la obra.
Energía y Minería08/03/2024El ministro de Infraestructura del Neuquén, Rubén Etcheverry, anunció que se está trabajando junto a los gobiernos de las provincias de Río Negro y Chubut, para reactivar las obras de ampliación y compresión del gasoducto cordillerano. Anticipó que la semana que viene podría firmarse el acuerdo con la secretaría de Energía de la Nación para comenzar las obras.
El objetivo es llegar al invierno con nueva capacidad en el gasoducto para abastecer a las localidades comprendidas entre El Bolsón y Junín de los Andes.
En una entrevista realizada en Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, donde se desarrolló el segundo encuentro de gobernadores patagónicos, Etcheverry explicó que junto a los ministros de Infraestructura de Río Negro y Chubut para “la reactivación de la ampliación y la compresión del gasoducto cordillerano, que hoy vemos con dificultades, sin posibilidad de poner nuevas factibilidades de gas desde El Bolsón hasta Junín de los Andes, pasando por Bariloche”.
El funcionario adelantó que se está trabajando en conjunto parar financiar la obra “antes de la revisión quinquenal tarifaria, para poder llegar a este invierno con nueva capacidad en el gasoducto y creemos que eso va a ser un alivio este invierno. Estamos trabajando también con Enarsa, Enargas y la secretaría de Energía de la Nación, no llegamos a firmar hoy, pero creo que la próxima semana ya vamos a estar cerca del acuerdo para iniciar esta obra, ya que los compresores ya llegaron a Gobernador Gálvez”.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
Fue de 0,7% interanual y 1,9% trimestral.
El presidente de la petrolera presentó un panorama muy positivo para el sector.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.