
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
La decisión se adoptó por el riesgo extremo de incendios. Sólo se podrá prender fuego en lugares específicamente habilitados.
Regionales08/03/2024El gobernador Rolando Figueroa decretó el estado de emergencia ígnea por riesgo extremo de incendios en todo el territorio de la provincia del Neuquén, por el término de un año contados a partir de su publicación en el Boletín Oficial, que se concretó hoy.
El decreto 209/24 prohíbe específicamente la generación de cualquier tipo de fuego al aire libre y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios en aquellos espacios que no estén específicamente habilitados por las autoridades jurisdiccionales competentes.
El objetivo de esta medida es llevar adelante las acciones que resulten necesarias para propiciar y atender con carácter inminente la presupresión y combate de incendios, la restauración de las zonas afectadas y la prevención de nuevos focos.
Además, se designa como autoridad de aplicación de la ley 3.305, transitoriamente y por el período que dure la presente declaración de emergencia, a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos del ministerio de Jefatura de Gabinete. La ley 3.305 establece procedimientos de protección ambiental para prevenir incendios, daños ambientales y riesgos para la salud y la seguridad públicas. Fue sancionada en 2021.
El paso siguiente será una convocatoria amplia por parte de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos a todas las áreas involucradas en este tema para coordinar medidas y acciones para atender la emergencia, así como dictar las normas complementarias.
También está previsto gestionar ante la Comisión de Prevención del Fuego del Consejo Federal de Ambiente que realice las gestiones necesarias para solicitar al gobierno nacional una nueva declaración del estado de emergencia ígnea en todo el territorio argentino.
El decreto ordena también un trabajo conjunto con los propietarios de cabañas, complejos hoteleros, concesionarios de balnearios, de zonas turísticas en general, campings, de campos, de casas de verano, clubes y predios de esparcimiento en general ubicados en territorio provincial, a los fines de extremar las medidas de prevención y vigilancia de incendios, recomendando la adopción de todas las medidas preventivas necesarias, mientras se encuentre en vigencia la presente emergencia ígnea.
Argumentos
En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo recuerda que la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) publicó avisos de alerta por altas temperaturas para las cuencas de los ríos Limay y Neuquén, con registros de temperaturas por arriba de los promedios históricos en la provincia.
También cita el informe de “Mapas de peligro de incendios” publicados por el Servicio Nacional del Manejo de Fuego el 26 de enero, donde se determinó el grado de peligro extremo de incendios para toda la provincia, por lo que cualquier fuego que se inicia constituye un serio problema y cuyo el control comienza a ser gradualmente más dificultoso si no se logra en la etapa inicial de desarrollo del fuego y las condiciones de quema son críticas. Ese proceso puede incluir coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.