
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Desde 1983, la H. Legislatura ha emitido una serie de resoluciones que resaltan los logros y contribuciones de destacadas mujeres en diversos ámbitos. Estas resoluciones abarcan un amplio espectro de áreas, desde el deporte hasta la educación, la ciencia y la política.
Regionales09/03/2024Algunas de estas resoluciones se centran en reconocer los logros deportivos de mujeres. Entre ellas, podemos mencionar a atletas como Lorena Andrea Briceño (Res. 709), María Victoria Rodríguez López (Res. 710), Susana Beatriz Morales (Res. 900), Nadia Riquelme (Res. 1038), y otras más, cuyos éxitos en disciplinas como judo, patinaje, atletismo, canotaje y pádel han sido motivo de orgullo para la provincia y el país. En este contexto, también merece una mención el homenaje deportivo a los caídos en Malvinas hecho por la nadadora Cristina Ganem, quien cruzó a nado el estrecho de San Carlos ubicado en aquel archipiélago (Res. 1026).
Estos reconocimientos no se limitan únicamente al ámbito deportivo. Como se mencionó, la Cámara también ha destacado el aporte de mujeres en otras áreas como la educación, la política y la tecnología. Un ejemplo notable es el reconocimiento a Lía Encalada (Res. 1175), quien fue la primera ingeniera agrónoma recibida en el país. Su aporte al desarrollo productivo de la provincia y su rol en el asentamiento de familias pioneras de productores agropecuarios en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro ha sido fundamental. También se ha reconocido la labor de la profesora de Enseñanza Primaria Valeria Andrea Palma, de la localidad de Aluminé, por incorporar competencias digitales en las aulas mediante la enseñanza de robótica e informática (Res. 1043).
Desde el plano político, es importante mencionar los reconocimientos a las "Mujeres Constituyentes de la Provincia del Neuquén" (Res. 973), así como la labor fundamental de la delegada territorial María Enriqueta Anderson en el año 1955 para que este suelo se convierta en provincia (Res. 1033). También se destaca la lucha incansable por la "Memoria, Verdad y Justicia" de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Neuquén y Alto Valle (Res. 906).
En un contexto donde aún persisten desafíos en materia de igualdad de género, el reconocimiento público de los logros y contribuciones de las mujeres adquiere una relevancia particular. Estas resoluciones no solo celebran los éxitos individuales, sino que también contribuyen a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa, donde el talento y el esfuerzo de las mujeres deben ser promovidos.
En resumen, las resoluciones emitidas por la Cámara Provincial reflejan un compromiso por visibilizar y valorar la diversidad de logros y contribuciones de las mujeres neuquinas en la sociedad. Estos reconocimientos representan un paso más hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas y todos
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.