
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Está ubicado en la región del Litoral y cuenta con una gran belleza arquitectónica.
Regionales09/03/2024La ONU acaba de lanzar una nueva edición de Best Tourism Villages y un pueblito argentino de apenas 400 habitantes fue postulado para competir por ser el más lindo del mundo: se trata de una pequeña aldea rural ubicada en el Litoral que cuenta con una gran belleza arquitectónica y un estilo de vida descontracturado y apacible.
El pueblo en cuestión es Aarón Castellanos y se encuentra a 449 de la Ciudad de Santa Fe, ubicado cerca de la Ruta Nacional 7. Su fundación ocurrió en 1903 en consonancia con la apertura de la estación de tren Soler que pertenecía al Ferrocarril Pacífico por lo que tiene 121 años de historia.
Aarón Castellanos fue postulado por la Secretaría de Turismo de Santa Fe para ser parte de “Best Tourism Villages”, un programa que reconoce a los pueblos que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural con valores culturales y naturales y que promueven los valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios.
Este pequeño pueblito santafesino se destaca por contar una arquitectura religiosa más que interesante debido a que allí están emplazados dos conventos y dos iglesias de principio de siglo que fueron construidas con materiales traídos de Europa por quien fue la fundadora de Aarón Castellanos, Mercedes Castellanos de la iglesia Castro de Anchorena.
El trazado urbano de esta pintoresca localidad es parecido al de La Plata, debido a que cuenta con calles Diagonales que terminan desembocando en la iglesia y uno de los conventos franciscanos que están emplazados cerca de la plaza central. Muy cerca de Aarón Castellanos se encuentra la laguna La Picasa, famosa por la pesca de la carpa y del pejerrey.
Cómo participan los pueblos de los Best Tourism Villages
Para participar en la iniciativa, ONU Turismo establece tres requisitos básicos que deben cumplir esos pueblos: una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar en un **paisaje con actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca y compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad.
La Subsecretaría de Turismo tiene a su cargo la selección de los ocho candidatos que representarán a la Argentina y que luego serán evaluados por ONU Turismo, que decidirá sobre los ganadores a nivel internacional. Las provincias pueden enviar más de una precandidatura. Todas las candidaturas deben ser presentadas por el destino y contar con el aval de la Provincia a la cual pertenecen.
La evaluación de las precandidaturas será realizada por un Comité de Expertos en base a una matriz diseñada específicamente para esta iniciativa. Los pueblos presentados en otras convocatorias y no seleccionados podrán solicitar apoyo para consolidar su postulación anterior.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.